Descripción
-
ReferenciaR30
-
Descripción
Comunicación de informe de agresiones o incidentes por parte de la dirección de centros públicos para activar el protocolo de violencia en el trabajo en centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.
-
TasaNo requiere el pago de tasas
Destinatarios
Director del centro público docente no universitario de la Comunidad de Madrid o persona que ejerce la función de director.
Requisitos
- Haberse producido una agresión sobre un empleado público mientras está trabajando en un centro público docente no universitario de la Comunidad de Madrid.
- La persona agredida debe prestar servicios en un centro público docente no universitario de la Comunidad de Madrid. Se excluyen:
- El personal funcionario docente no universitario que desempeña sus funciones en otros ámbitos de la Administración distintos a los centros docentes no universitarios.
- El personal de empresas externas contratadas por la Administración que prestan servicio en centros públicos docentes no universitarios.
- Comunicar la agresión o incidente a la Dirección del Área Territorial al que el centro está adscrito dentro de las 24 horas hábiles inmediatamente posteriores a la agresión.
- Indicar en el formulario:
- Datos personales y profesionales de la persona agredida.
- Descripción del incidente, con los datos que aplican al caso concreto:
- Fecha, hora y lugar.
- Descripción de los hechos.
- Motivos que lo produjeron.
- Circunstancias del lugar.
- Forma en que se materializa la agresión.
- Lesiones de la víctima.
- Daños materiales.
- Personas que intervienen.
- Consecuencias.
- Propuesta de medidas de corrección o mejora para evitar la repetición del caso.
- Aportar cualquier dato que pueda completar la información:
- Denuncia a la Policía.
- Identificación de posibles testigos.
- Informe médico del agredido.
- Informe sobre posibles incidentes anteriores del mismo agresor.
- Informes sobre cualquier otro extremo que se considere de interés.
Documentación a presentar
Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Informe detallado, si procede.
- Otra documentación que se considere oportuna.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
Para consultas sobre este trámite puedes contactar con la Dirección de Área Territorial correspondiente:
- Dirección de Área Territorial Madrid Capital
- Dirección: Calle Vitruvio nº 2, 28006 Madrid (Madrid)
- Teléfono: 91 7203000
- Dirección de Área Territorial Madrid Norte
- Dirección: Avenida de Valencia s/n. 28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid)
- Teléfono: 917203800
- Dirección de Área Territorial Madrid Sur
- Dirección: Calle Maestro, 19 28914 Leganés (Madrid)
- Teléfono: 917202700; 917202701
- Dirección de Área Territorial Madrid Este
- Dirección: Calle Jorge Guillén, s/n, 28806 Alcalá de Henares (Madrid)
- Teléfono: 918872000
- Dirección de Área Territorial Madrid Oeste
- Dirección: Carretera de la Granja, 4. 28400 Collado Villalba (Madrid)
- Teléfono: 918562500
Documentación de interés
Tramitación
Si fuera necesario, la comunicación de agresión o incidente presentada por la dirección del centro podrá ser ampliada o completada más adelante, incluyendo los resultados de la investigación.
Normativa
- Acuerdo de 9 de mayo de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba expresa y formalmente el Acuerdo de 19 de abril de 2017, de la Mesa General de Negociación de los empleados públicos de la Administración de la Comunidad de Madrid, por el que se aprueba el Protocolo General de Prevención y Actuación frente a todos los tipos de violencia en el trabajo en la Administración de la Comunidad de Madrid y los organismos públicos vinculados o dependientes de ella (BOCM nº 121, de 23 de mayo).
Órgano responsable
Te puede interesar
Permanencia de un segundo año más en la etapa de Educación Primaria.
24 noviembre 2022Autorización de la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo
05 octubre 2020Presentación de escritos y comunicaciones. Formulario genérico
07 abril 2015Declaración de beneficiarios por fallecimiento
24 abril 2005- 24 abril 2005
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).