Descripción
-
ReferenciaA731
-
Descripción
Ayudas a empresas o personas físicas para crear y desarrollar un proyecto de videojuego en la Comunidad de Madrid, en régimen de concurrencia competitiva.
Las ayudas se destinan a las actividades creativas en el desarrollo del proyecto del videojuego (creación, diseño, programación), en su fase de prototipo. Entendiendo en este caso por:
- Prototipo: una primera versión funcional jugable de un videojuego, de contenido limitado con respecto al videojuego final, pero que permite evaluar las dinámicas del mismo y calidad representativa para mostrar el producto final (demo vs vertical slice).
- Videojuego narrativo: cualquier juego para ordenador, consola o dispositivo móvil, para uno o varios jugadores, que desarrolle el relato de una historia.
- Videojuego publicado: aquel que esté disponible al público (bajo pago o de forma gratuita) en cualquier formato, tanto físico como digital.
Se conceden un máximo de 10 ayudas de hasta 25.000 euros cada una.
Se considera periodo subvencionable desde el 15 de noviembre de 2024 hasta el 14 noviembre de 2025.
-
TasaNo requiere el pago de tasas
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 02/04/2025 Fecha de fin: 24/04/2025
Personas destinatarias
Titulares de empresas del ámbito de la creación y desarrollo de videojuegos.
Quedan excluidas las agrupaciones de personas físicas o jurídicas que carezcan de personalidad jurídica propia, tales como las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado.
Requisitos
Requisitos de las personas solicitantes
- Tener la condición de microempresa o de pequeña empresa.
- Ser empresa con capacidad de obrar en el ámbito de la creación y desarrollo de videojuegos (informática, programador, diseño de ordenador o similar).
- Tener el domicilio fiscal y los centros de trabajo del personal que impute gastos de personal ubicados en territorio español, y, al menos, una sede en la Comunidad de Madrid. En el caso de empresas extranjeras habrán de tener, al menos, una filial domiciliada en los mismos términos.
- No estar incursa en ninguna de las prohibiciones previstas en la normativa de subvenciones.
- No tener deudas en un procedimiento de reintegro en la Comunidad de Madrid.
Requisitos del proyecto
- No estar vinculado a la promoción o publicidad de cualquier marca empresarial.
- Consistir en único videojuego de carácter narrativo, original y no publicado.
- Poseer los derechos de propiedad intelectual que correspondan y, las autorizaciones o permisos para poder crearlo y desarrollarlo, en el caso de que el proyecto se sustente sobre algún tipo de derecho intelectual preexistente o ajeno al solicitante.
- En ningún caso serán objeto de subvención, los videojuegos sujetos a la normativa reguladora del juego, ni aquellos con contenido pornográfico o de apología de la violencia, la discriminación o el odio en cualquiera de sus manifestaciones.
Los requisitos exigidos para la obtención de la subvención deberán mantenerse desde la solicitud hasta la justificación de la ayuda concedida.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Declaración de ayudas recibidas o solicitadas para el mismo proyecto. Declaración de ayudas de “minimis” recibidas por la empresa (Anexo I).
- Información del proyecto conforme al modelo Excel disponible en la sede electrónica, que deberá contener esta información: Desarrollo de diseño del videojuego, estado de la propiedad intelectual del proyecto, innovación artística y técnica, cronograma, equipo de trabajo, presupuesto, plan de financiación y trayectoria profesional del solicitante.
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- NIF o NIE (del solicitante o representante).
- Certificados de hallarse al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social.
- Número de Identificación Fiscal (del solicitante).
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:
- Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (en la fase del procedimiento en que sea exigible según la normativa aplicable).
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
La presente convocatoria asciende a un importe máximo de 250.000 euros.
Se adjudicarán, un máximo de 10 ayudas de 25.000 euros cada una de ellas a los proyectos que hayan obtenido mayor valoración y, al menos, 60 puntos en aplicación de los criterios citados.
En el caso de que algún proyecto seleccionado solicitase menos cantidad o tuviese un presupuesto inferior en el periodo subvencionable se adjudicará el importe solicitado o el que se ajuste a su presupuesto.
Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:
- Correo electrónico: subvenciones_dgpc@madrid.org
Tramitación
- En el caso de que las solicitudes o la documentación presentada estuvieran incompletas o no reunieran los requisitos exigidos te requeriremos para que en el plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos) subsanes los defectos o, en su caso, completes la documentación. La falta de respuesta a este requerimiento se entenderá como desistimiento.
- Las subvenciones se concederán mediante el procedimiento de concurrencia competitiva.
- Recibidas las solicitudes en tiempo y forma, se emitirá la respectiva propuesta de resolución provisional con la relación de las solicitudes valoradas de mayor a menor.
- La propuesta se publicará en el calendario de actuaciones de este trámite.
- Aquellas personas solicitantes propuestas para obtener la ayuda, deberán presentar la documentación legal de acreditación de la identidad y del cumplimiento de obligaciones tributarias y de seguridad social, en un plazo de 10 días hábiles, en el caso de no haberlo realizado en la fase de solicitud.
- Posteriormente se emitirá la propuesta de resolución definitiva de personas beneficiarias de las ayudas, que se publicará en el calendario de actuaciones de este trámite.
Plazos y efectos del silencio administrativo
6 meses
Normativa
- Extracto de la Orden 739/2025, de 18 de marzo, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, por la que se convocan ayudas a empresas y personas físicas para la creación y desarrollo de proyectos de videojuego en la Comunidad de Madrid en 2025 (BOCM nº 77, de 1 de abril).
- Orden 892/2019, de 6 de junio, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas a empresas y personas físicas para el desarrollo del sector del videojuego en la Comunidad de Madrid (BOCM nº 148, de 24 de junio).
Órgano Responsable
Te puede interesar
- 26 marzo 2024
Subvenciones destinadas a desarrollar proyectos piloto de innovación social (2022)
25 abril 2022- 24 abril 2005
- 13 febrero 2023
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).