Descripción
-
ReferenciaP25
-
Descripción
Los Premios “Fermina Orduña” de la Comunidad de Madrid, a la Innovación Tecnológica, reconocen la labor, éxitos y actitud innovadora de personas físicas que hayan estado vinculadas a lo largo de su carrera profesional a la Comunidad de Madrid y que hayan logrado impulsar e implantar de forma significativa la innovación tecnológica en el tejido productivo y empresarial, o estén haciéndolo en la actualidad.
Se convoca en 2022 su V edición, en una doble modalidad:
- A la trayectoria profesional personal continuada de personas mayores de 40 años.
- A jóvenes innovadores o innovadoras menores de 40 años.
En ambas modalidades, las bases tecnológicas de las innovaciones cuyo mérito se desee reconocer pertenecerán a cualquiera de las siguientes áreas tecnológico-empresariales:
- Área Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.
- Área Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.
- Área Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica).
- Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
-
Más información
Calendario de actuaciones
-
19/12/2022Resolución premios
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 16/09/2022 Fecha de fin: 17/10/2022
Destinatarios y/o requisitos
Destinatarios
Personas físicas o jurídicas, que deseen proponer algún candidato a los Premios “Fermina Orduña” 2022, a la innovación tecnológica, en su doble modalidad de:
- Trayectoria profesional personal continuada de personas mayores de 40 años.
- Jóvenes innovadores o innovadoras menores de 40 años.
Requisitos
Los requisitos de las candidaturas se adecuarán a los siguientes aspectos:
- Podrán presentarse a este certamen candidaturas de personas físicas impulsoras de la innovación tecnológica cuya carrera profesional haya estado de alguna forma vinculada a la Comunidad de Madrid y que hayan trabajado de forma meritoria y significativa en la implantación de tecnologías y resultados de la investigación científico-técnica en el tejido productivo y empresarial, potenciado de esta manera el progreso socioeconómico y la presencia de la cultura de la innovación tecnológica en el tejido productivo español.
- Las personas candidatas podrán ser propuestas por otras personas físicas o por entidades o personas jurídicas, pero, en ningún caso, relacionadas directamente con dicha candidatura a través de vínculos familiares o de dependencia laboral, comercial o de participación mercantil entre proponente y persona candidata. Las candidaturas deberán acompañarse de declaración responsable firmada por la persona proponente de la inexistencia de dichos vínculos.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid:
Documentos a aportar junto a la solicitud:
-
Identificación de la persona física candidata, con indicación de datos profesionales, y área o áreas en las que se han aplicado las distintas innovaciones tecnológicas por las que se propone a dicha persona como candidata. Se acompañará al efecto de un currículum vitae del candidato, con indicación de sus datos completos personales y profesionales.
-
Memoria descriptiva de méritos y resumen trayectoria empresarial-innovadora basada en la tecnología.
-
Documentación opcional: cartas de recomendación y de apoyo, etc.
-
Anexo del proponente 1 (Anexo II en caso de persona física o Anexo III en caso de persona jurídica).
-
Anexo del proponente 2 (Anexo II en caso de persona física o Anexo III en caso de persona jurídica).
-
Anexo del proponente 3 (Anexo II en caso de persona física o Anexo III en caso de persona jurídica).
-
En caso de más de 3 proponentes, documento relacionando los proponentes adicionales y anexos y documentación correspondiente a dichos proponentes adicionales.
-
Copia del DNI/NIE de los firmantes de la candidatura, proponentes y, en su caso, representante legal.
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- DNI/NIF/NIE del proponente 1, y en su caso, representante legal
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Selecciona una de estas dos opciones:
- Presentación electrónica: Pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
- Presentación presencial: Pulsa DESCARGAR FORMULARIO. Puedes descargar el formulario cumplimentado en formato PDF y, junto al resto de documentos, presentarlo más tarde de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
- En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Si seleccionas la notificación electrónica como medio de notificación, la unidad de tramitación te enviará las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.
Información Complementaria
Dotación y pago de los premios:
- Los premios consistirán en una dotación en metálico de 42.000 euros, para cada modalidad.
- En el caso de premiarse más de una candidatura en alguna modalidad y área, el importe del premio se repartirá en partes iguales entre ellas.
Plazos y efectos del silencio administrativo
Normativa
-
Orden 2616/2022, de 2 de septiembre, del Vicepresidente, Consejero de Educación y Universidades, por la que se convocan para el año 2022 los Premios “Fermina Orduña”, de la Comunidad de Madrid, a la innovación tecnológica (BOCM nº 220, de 15 de septiembre).
-
Orden 28/2020, de 24 de marzo, de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, por la que se modifica la Orden 3374/2018, de 13 de septiembre, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se crean los Premios “Fermina Orduña”, de la Comunidad de Madrid, a la Innovación Tecnológica y se establecen sus bases reguladoras (BOCM nº 87, de 11 de abril).
- Orden 3374/2018, de 13 de septiembre, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se crean los premios “Fermina Orduña” de la Comunidad de Madrid a la innovación tecnológica y se establecen sus bases reguladoras (BOCM nº 230, de 26 de septiembre).
Órgano Responsable
Te puede interesar
Premios "Fermina Orduña" a la innovación tecnológica (2019)
10 junio 2019Premios "Fermina Orduña" a la innovación tecnológica (2018)
28 septiembre 2018Premios Fermina Orduña a la innovación tecnológica (2021)
29 septiembre 2021Premios "Fermina Orduña" a la innovación tecnológica (2020)
03 septiembre 2020
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).