-
Pendiente apertura plazo
- Fecha de inicio: 20/05/2025 Fecha de fin: 09/06/2025
-
En plazo
- Fecha de inicio: 20/05/2025 Fecha de fin: 09/06/2025
-
En tramitación
Fecha de inicio: 20/05/2025 Fecha de fin: 09/06/2025
-
Cerrado
Descripción
-
ReferenciaA766
-
Descripción
Subvenciones para asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro para desarrollar programas de prevención y diagnóstico precoz de VIH - Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en grupos de población de alta prevalencia o especialmente vulnerables a estas enfermedades.
Están excluidos de esta convocatoria los siguientes tipos de proyectos por tener una subvención específica para ellos:
- Proyectos dirigidos a la atención sociosanitaria, asistencia domiciliaria, alojamiento y acogida de personas afectadas por la infección VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
- Proyectos relacionados con el intercambio de jeringas estériles (PIJ) en población usuaria de drogas.
La cuantía máxima de la subvención es de 30.000 euros por entidad. Se subvenciona hasta un máximo del 75 por ciento del coste total del proyecto presentado.
Los gastos subvencionables son los siguientes:
- Gastos corrientes vinculados con el proyecto, que son estrictamente necesarios y se producen dentro del período subvencionable.
- Bienes fungibles no inventariables, de duración inferior al ejercicio presupuestario.
- Gastos de mantenimiento y reparación del local, maquinaria y equipos y gastos de alquiler del local y vehículos, sin que superen el 30 por ciento del presupuesto del proyecto.
- Gastos de personal con funciones directamente relacionadas con el proyecto.
- Gastos de desplazamiento imprescindibles para el proyecto.
-
TasaNo requiere el pago de tasas
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 20/05/2025 Fecha de fin: 09/06/2025
Personas destinatarias
- Asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro.
- Asociaciones o federaciones de las entidades anteriores.
Están excluidas las entidades de investigación, profesionales o científicas, con o sin fines de lucro.
Requisitos
- Estar legalmente constituidas, poseer personalidad jurídica propia y estar inscritas en un Registro de Asociaciones o Fundaciones de ámbito nacional, autonómico o local, al menos durante un periodo de dos años antes de la fecha de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
- Contar con una estructura organizativa y técnica adecuada para garantizar el cumplimiento de su objeto social y del proyecto a subvencionar.
- Estar al corriente de pago en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social ante el Estado español y la Comunidad de Madrid.
- No tener deudas en período ejecutivo con la Comunidad de Madrid, excepto si están debidamente garantizadas.
- No encontrarse en las circunstancias que impiden recibir subvenciones, según la normativa de subvenciones.
- No haber recibido subvenciones con el mismo carácter de minimis que superen el límite de 300.000 euros durante el año en curso y los 2 años anteriores.
- El personal de la entidad (incluido el voluntario) que realiza actividades que implican contacto habitual con menores no debe haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como por trata de seres humanos.
- Haber formalizado el Plan de Prevención de Riesgos Laborales si cuentan con personas ligadas a la entidad por una relación laboral.
- Comunicar las ayudas, subvenciones o aportaciones ya concedidas o solicitadas para el mismo proyecto a cualquier entidad pública o privada.
- El proyecto debe encuadrarse en alguna de las líneas o modalidades con objetivo:
- Incidir en la modificación de normas sociales y comportamientos que reduzcan el riesgo de transmisión del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), fomentando la educación afectivo sexual, la utilización de métodos de barrera y las prácticas del sexo seguro.
- Desarrollar servicios para promocionar el diagnóstico precoz del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) con la realización de la prueba rápida acompañado del counseling o consejo preventivo.
- Desarrollar materiales de información, educación y comunicación (I.E.C.) y estrategias de distribución de materiales de salud pública (preservativos, lubricantes, folletos, carteles) para fortalecer las actividades de prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
- Fomentar el uso de las nuevas tecnologías (webs, redes sociales, app…) como instrumentos para promocionar mensajes preventivos e información y asesoramiento sobre salud sexual, VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), para la población joven y la población LGTBIQ+, especialmente los hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres.
- Desarrollar servicios relacionados con la prevención e intervención con personas que consumen drogas de uso recreativo vinculadas a las relaciones sexuales (chemsex).
- Contribuir a potenciar el empoderamiento de las personas con VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y a eliminar el estigma y la discriminación, con especial atención al medio laboral.
- Promocionar estilos de vida saludable y autocuidados de las personas con VIH y otras ITS y sus familias, con especial atención a las personas de reciente diagnóstico y a la adherencia al tratamiento antirretroviral, clave de la prevención de la transmisión del VIH.
- Desarrollar actividades de educación para la salud y promoción de la salud sexual integral y de prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en entornos como la comunidad universitaria o el ámbito laboral.
- Desarrollar campañas informativas y educativas sobre prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
- Desarrollar actividades de intervención comunitaria en salud sexual integral en el ámbito universitario, en calle, espacios de ocio, etc. y coincidiendo con fechas conmemorativas.
- Las actuaciones del proyecto deben tener en consideración los derechos humanos, la promoción de la salud y el buen trato, la perspectiva de género, la equidad, la diversidad sexual y cultural, la evidencia científica y la innovación y promover la vivencia amplia, consciente, responsable y positiva de la sexualidad.
- Presentar una única solicitud por proyecto subvencionable, que debe desarrollarse entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Si la entidad presenta más de una solicitud, solo se tendrá en cuenta la primera.
- Indicar en la solicitud:
- Los datos identificativos y de contacto de la persona solicitante:
- La finalidad de la entidad, según sus estatutos.
- La fecha de constitución legal.
- El personal contratado y voluntario.
- Los colectivos a los que dirige sus programas.
- El ámbito geográfico de actuación.
- Datos del proyecto:
- Título y breve descripción.
- Datos de la persona coordinadora del proyecto.
- Coste total del proyecto y cantidad solicitada.
- Fechas de inicio y fin del proyecto.
- Código de la cuenta bancaria.
- Declarar de forma responsable que cumple los requisitos indicados anteriormente.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Memoria general de la entidad (Anexo II).
- Memoria del proyecto para el que se solicita la subvención (Anexo III).
- Poder bastanteado por la Abogacía General de la Comunidad de Madrid, documento notarial acreditativo de la representación vigente de la persona firmante de la solicitud u otros medios acreditativos.
- Copia de los estatutos sociales o normas fundaciones vigentes, debidamente inscritos en el registro oficial correspondiente.
- Inscripción de la entidad en el Registro correspondiente a su naturaleza jurídica y ámbito de actuación, donde conste la fecha de inscripción.
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- Documento acreditativo del NIF de la entidad.
- NIF o NIE del representante legal (persona física) que solicita la subvención.
- Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social (en la fase del procedimiento en que sea exigible según la normativa aplicable).
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:
- Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- Aportar documentos a la solicitud.
- Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud.
- Consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
La información debe aportarse en los modelos disponibles en esta convocatoria y debe permitir leer el texto completo en todos sus apartados. Para ello, es preciso descargar los anexos y guardarlos con la opción “Guardar en PDF”. Debe evitarse utilizar la función “Imprimir en PDF” para guardar, ya que el contenido no será accesible ni legible, lo que será causa de requerimiento de subsanación.
Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:
- División Económico Administrativa
- Calle Aduana, número 29, 28013, Madrid
- Correo electrónico: subvencionesdgsp@salud.madrid.org
Tramitación
Una vez presentada la solicitud, revisaremos su contenido y la documentación aportada.
Si falta algún documento o requisito, enviaremos un escrito a la persona solicitante para que subsane (corrija) lo necesario en el plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos). Si no lo hace, entenderemos que renuncia a su petición y dictaremos una resolución que así lo indique.
El órgano instructor de los expedientes será la dirección general competente en salud pública.
El órgano colegiado de valoración analizará las solicitudes admitidas y determinará la cuantía de las subvenciones que corresponde según los criterios de selección establecidos.
A continuación, el órgano instructor elevará la propuesta de resolución a la Consejería de Sanidad que resolverá la concesión o denegación de la subvención mediante orden.
Plazos y efectos del silencio administrativo
6 meses
Recursos
Si no estás de acuerdo con la orden, puedes presentar desde el día siguiente al que la recibas:
- Un recurso de reposición en el plazo de 1 mes, o bien,
- Un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de 2 meses.
Si no has recibido la orden, a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución puedes presentar:
- Un recurso de reposición en cualquier momento, o bien,
- Un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de 6 meses.
Normativa
- Extracto de la Orden 690/2025, de 22 de abril de 2025, de la Consejería de Sanidad por la que se aprueba la convocatoria para el año 2025 de subvenciones destinadas a asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de prevención y diagnóstico precoz de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), dirigidos a grupos de población de alta prevalencia o especialmente vulnerables a estas enfermedades (BOCM nº 118, de 19 de mayo).
- Orden 690/2025, de la Consejería de Sanidad por la que se aprueba la convocatoria para el año 2025 de subvenciones destinadas a asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de prevención y diagnóstico precoz de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), dirigidos a grupos de población de alta prevalencia o especialmente vulnerables a estas enfermedades (BOCM nº XXX, de XX de XXX).
- Orden 1066/2017, de 15 de noviembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se aprueban las bases reguladoras de subvenciones destinadas a asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de prevención y diagnóstico precoz de VIH/sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) dirigidos a grupos de población de alta prevalencia o especialmente vulnerables a estas enfermedades (BOCM nº 277, de 21 de noviembre).
Órgano Responsable
Te puede interesar
- 17 junio 2022
- 08 Mayo 2024
- 26 Mayo 2023
Ayudas a proyectos de asistencia sociosanitaria a personas afectadas por el VIH-SIDA (2025)
09 abril 2025- 26 julio 2024
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).