-
Pendiente apertura plazo
-
En plazo
En plazo
-
En tramitación
-
Cerrado
Descripción
-
Referencia90509
-
Descripción
Ayudas para la concesión de las subvenciones estatales destinadas en el ejercicio 2020 a las explotaciones ovinas y caprinas con dificultades de comercialización de corderos y cabritos, durante los meses de marzo y abril, como consecuencia de las limitaciones impuestas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y sus
prórrogas.La solicitud de la ayuda se entenderá realizada por la presentación en el año 2020 de las ayudas previstas en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre.
Dicho plazo se desarrolló entre el 1 de febrero de 2020 y el 15 de junio de 2020.
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 01/02/2020 Fecha de fin: 15/06/2020
Destinatarios y/o requisitos
Podrán ser beneficiarios de las ayudas las personas físicas o jurídicas, o entes sin personalidad jurídica, que presenten o hayan presentado en 2020, la solicitud única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, que reúnan los requisitos para ser beneficiario del pago por oveja y/o cabra establecido en la sección 5.a , sección 6.a o sección 9.a del capítulo II del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, y que sean titulares de una
explotación inscrita en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), y, en concreto, los titulares de las siguientes explotaciones de producción primaria inscritas como:
a) Explotaciones de ovino con una clasificación zootécnica de “reproducción para la producción de carne”, “reproducción para la producción de leche” o “reproducción para producción mixta” con más de 50 hembras reproductoras conforme a la última declaración censal obligatoria establecida en el artículo 11.4 del Real Decreto 685/2013, de 16 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina.
b) Explotaciones de caprino con una clasificación zootécnica de “reproducción para la producción de carne”, “reproducción para la producción de leche” o “reproducción para producción mixta” con más de 30 hembras reproductoras conforme a la última declaración censal obligatoria establecida en el artículo 11.4 del Real Decreto 685/2013, de 16 de septiembre.
Tramitación
Calendario de actuaciones
26/02/2021 | Subvenciones concedidas. Cuarto trimestre de 2020. Resolución de 11 de febrero de 2021 (BOCM nº 48, de 26 de febrero). |
Normativa
* Extracto de la Orden 2036/2020, de 16 de septiembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, por la que se convocan para el año 2020 las subvenciones estatales destinadas a las explotaciones ovinas y caprinas con dificultades de comercialización, como consecuencia de las limitaciones impuestas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma por COVID-19 (BOCM nº 235, de 28 de septiembre).
* Real Decreto 508/2020, de 5 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones estatales destinadas en el ejercicio 2020 a las explotaciones ovinas y caprinas con dificultades de comercialización de corderos y cabritos, durante los meses de marzo y abril, como consecuencia de las limitaciones impuestas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y sus prórrogas.(BOE nº 126, de 6 de mayo).
Órgano Responsable
Te puede interesar
Caza: limitaciones y épocas hábiles (2016-2017)
29 abril 2016Programa Impulsa para autónomos en dificultades
12 abril 2019- 14 abril 2020
Ayudas para entidades del tercer sector de acción social como consecuencia de la Covid-19 (2021)
26 noviembre 2021Registro de las explotaciones agrarias de titularidad compartida de la Comunidad de Madrid
05 abril 2019
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).