Última actualización: 03/07/2025
  • Pendiente apertura plazo

    • Fecha de inicio: 03/07/2025 Fecha de fin: 31/07/2025
  • En Plazo

    • Presentación de solicitudes

      Fecha de inicio: 03/07/2025 Fecha de fin: 31/07/2025

    Tramitar

  • En tramitación

    Fecha de inicio: 03/07/2025 Fecha de fin: 31/07/2025

    Tramitar

  • Cerrado

Descripción

  • Referencia
    A815
  • Descripción

    Subvenciones a entidades locales para financiar especialidades formativas dirigidas prioritariamente a personas desempleadas en el año 2025.

    Se convocan 2 líneas de subvenciones según la población de los municipios:

    • Línea 1: municipios de más de 50.000 habitantes.

    • Línea 2: municipios de entre 5.000 y 50.000 habitantes.

    Se ha tomado como referencia la población por municipios del padrón municipal, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE 2024).

    La oferta formativa incluye especialidades formativas del Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo (SEPE), impartidas en las modalidades presencial, virtual (teleformación) y semipresencial (mixta).

    La cuantía máxima de la subvención es de 200.000 euros por entidad beneficiaria y línea de subvención.

  • Tasa
    No requiere el pago de tasas

Calendario de actuaciones

  • Plazo de presentación de solicitudes
    Fecha de inicio: 03/07/2025 Fecha de fin: 31/07/2025

Personas destinatarias

  1. Entidades locales de la Comunidad de Madrid.
  2. Organismos autónomos de las entidades locales.
  3. Sociedades o entidades públicas empresariales dependientes o vinculadas a las entidades locales.
  4. Mancomunidades de la Comunidad de Madrid.

Requisitos

  1. Tener entre sus cometidos la promoción del empleo o el desarrollo de la formación profesional para el empleo.
  2. No encontrarse en las circunstancias que impiden recibir subvenciones, según la  normativa de subvenciones.
  3. Cumplir uno o varios de los siguientes requisitos de inscripción dependiendo de la modalidad de la especialidad a fecha 2 de julio del 2025 y durante la realización de las actividades formativas:
    1. Estar inscritas en el Registro de Entidades de Formación Profesional para el Empleo de la Comunidad de Madrid y en el caso de la modalidad virtual (teleformación) en el Registro Estatal de Entidades de Formación.
    2. Disponer en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, de centros de formación inscritos en la versión ofertada, en modalidad presencial. Para la modalidad virtual (teleformación), además del centro de formación inscrito, deberá disponer en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid de centros de formación presenciales inscritos y asociados al correspondiente centro de teleformación.
    3. Disponer de los requisitos específicos de habilitación que puedan establecerse por parte de los fabricantes, para determinadas especialidades formativas, en su caso.
  4. Disponer de las instalaciones y recursos suficientes para impartir las acciones formativas solicitadas.
  5. Informar sobre si ha presentado solicitud o ha obtenido otras ayudas relacionadas con la actividad subvencionable hasta el día de la fecha de solicitud.
  6. Comprometerse a comunicar las subvenciones relacionadas con la actividad subvencionable, solicitadas en cualquier organismo público, con posterioridad a la presentación de la solicitud de esta ayuda.

Documentación a presentar

  1. Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
  2. Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.

Documentos a aportar junto a la solicitud:

  1. Solicitud de especialidades formativas. Línea 1 (Anexo II E) para municipios de más 50.000 habitantes.
  2. Solicitud de especialidades formativas. Línea 2 (Anexo II E) para municipios de entre 5.000 y 50.000 habitantes.
  3. Bastanteo del poder vigente del representante del centro de formación para solicitar ayudas y subvenciones públicas, o en su caso, certificación del órgano competente.
  4. Estatutos o escritura pública de los organismos públicos y mancomunidades donde se identifiquen los fines y competencias, o documento con datos de lugar de consulta pública.
  5. Certificación en la que conste que el órgano competente de la entidad adopta la decisión de presentar la solicitud de subvención.
  6. Acreditación de experiencia en formación profesional para el empleo financiada con fondos propios.
  7. Modelo de Declaración responsable de acreditación de estar exento o del supuesto de presentación de cuenta de pérdidas y ganancias abreviada, de cara al cumplimiento de lo señalado en el art 13.3 bis) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (Anexo VI).
  8. En el caso de representación mancomunada, escrito de ratificación de la presentación de la solicitud y documentación aportada, firmado por el resto de representantes distintos al firmante de la presente solicitud.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:

  • Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social (en la fase del procedimiento en que sea exigible según la normativa aplicable).

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:

  • Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal Tributaria.

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
  3. Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.

Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • Aportar documentos a la solicitud.
  • Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud. 
  • Consultar su estado de tramitación.

En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.

Información Complementaria

El gasto se financiará íntegramente con la aportación económica de 2.000.000,00 euros, procedente del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), imputándose la totalidad al Presupuesto de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo para el ejercicio 2025, en el Programa 241 A-Formación para el Empleo, subconcepto 46200.

La cuantía máxima para cada línea de subvención queda estimada en:

  1. Para la línea 1, dirigida a municipios de más de 50.000 habitantes, se destinan 1.300.000,00 euros.

  1. Para la línea 2, dirigida a municipios de entre 5.000 y 50.000 habitantes, se destinan 700.000,00 euros.

En el supuesto de que no se agoten los fondos disponibles para las solicitudes de una de las líneas, el excedente podrá ser destinado a incrementar los fondos disponibles para las solicitudes de la otra línea, previo el expediente de gasto correspondiente.

Se establece un límite de subvención a conceder por municipio de 200.000 euros.

Las subvenciones concedidas al amparo de esta convocatoria se financiarán con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:

  • Área de Formación e Inserción Profesional
  • Dirección: Calle Vía Lusitana, 21. 28025 Madrid
  • Correo electrónico: area_afip@madrid.org
  • Teléfonos: 648513948; 655761240
  • Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas

Documentación de interés

Relación de acciones formativas (ANEXO I C)
Descargar
870.47 KB
Relación de municipios por población (ANEXO III)
Descargar
810.6 KB

Tramitación

Todas las actuaciones administrativas de esta convocatoria se publicarán en la sección Calendario de actuaciones de este trámite.

Una vez presentada la solicitud, revisaremos su contenido y la documentación aportada.

Si no se ha cumplimentado la solicitud debidamente o no se ha aportado la documentación exigida, requeriremos a la persona interesada para que subsane o presente los documentos preceptivos. Para ello, se abrirá un plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos), a contar a partir del día siguiente a la publicación del requerimiento.

Finalizado el plazo de subsanación, verificaremos que se cumplen las condiciones para ser entidad beneficiaria. A continuación, realizaremos la evaluación de las solicitudes admitidas y la Comisión de Evaluación emitirá un informe sobre las solicitudes presentadas.

A la vista de dicho informe, la dirección general competente en formación emitirá la propuesta provisional de resolución, y se abrirá un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones.

Una vez revisadas las alegaciones, la persona titular de la consejería competente dictará la orden de concesión o denegación de la subvención.

Las entidades beneficiarias podrán optar por solicitar el anticipo de pago de la subvención de una de las siguientes maneras:

  1. Varias solicitudes de anticipo:
    1. Un anticipo de la subvención de hasta un máximo del 25 por ciento del importe concedido, antes de iniciar la acción formativa.
    2. Un pago adicional de hasta un 35 por ciento del importe concedido, una vez acreditado el inicio de cada acción formativa y antes de su finalización. Esto solo es posible si se ha solicitado y concedido el anticipo del 25 por ciento.
  2. Una única solicitud de anticipo de hasta el 60 por ciento de la subvención concedida, una vez acreditado el inicio de cada acción formativa y antes de su finalización. 

Los pagos anticipados no requieren el depósito de garantías previa.  

La solicitud de liquidación de la subvención se presentará en el plazo máximo de 1 mes desde que finaliza la acción formativa y se ha presentado toda la documentación final.

Plazos y efectos del silencio administrativo

Plazo máximo de resolución

6 meses

Efecto del silencio
Desestimatorio
Normativa reguladora del silencio administrativo
Orden de 26 de junio de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo por la que se convocan subvenciones para la financiación de certificados profesionales, dirigidos prioritariamente a trabajadores desempleados, a realizar por entidades locales, para el año 2025.

Recursos

Si no estás de acuerdo con la orden, puedes presentar uno de los siguientes recursos desde el día siguiente al de su publicación:

  • Recurso de reposición en el plazo de 1 mes.
  • Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de 2 meses.

Si no se ha publicado la orden, puedes presentar uno de los siguientes recursos a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución:

  • Recurso de reposición en cualquier momento.
  • Recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en el plazo de 6 meses.

Acceso al trámite de recurso de reposición

Normativa

Órgano Responsable

Consejería de Economía, Hacienda y Empleo
Viceconsejería de Economía y Empleo
Dirección General de Formación

El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).

¿Te ha resultado útil esta información?

Ayúdanos a mejorar.

Con la información recogida vamos a mejorar este servicio. Gracias por colaborar