Descripción
-
Referencia13130
-
Descripción
Autorización de cursos de formación del personal que realiza tratamientos higiénico-sanitarios en instalaciones de riesgo de legionelosis y reconocimiento mutuo de cursos de otras comunidades autónomas, así como autorización de cursos de actualización de la formación de este personal.
-
TasaTrámite sujeto a tasas
Destinatarios y/o requisitos
Las Universidades, centros docentes o por servicios oficiales que vayan a impartir cursos de formación inicial y de actualización de conocimientos para la capacitación del personal que realiza tratamientos de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo de legionelosis.
Documentación a presentar
A) Para notificación inicial:
- Solicitud, Ver apartado Tramitar al principio de esta ficha.
- Acreditación de la titularidad (CIF/NIF).
- Pago de la correspondiente tasa. Modelo 030 (Botón de Tramitar al principio de esta ficha para acceder a la solicitud).
- Programa docente (Programa del contenido del curso, indicando el número de horas por módulo). En el caso de no coincidir exactamente con el programa propuesto por la Comunidad de Madrid, se justificará la modificación con respecto al mismo y el contenido mínimo exigido.
- Manual del alumno.
- Modelo de pruebas de evaluación (tipo test, 25 preguntas).
- Modelo tipo de certificado del Curso, que incluya identificación del alumno, del centro docente (con su autorización administrativa), título del curso y número de horas.
- Currículum Vitae y copia del título académico del Coordinador del Curso.
- Para la Relación del profesorado indicada en la solicitud, hay que acreditar que se dispone de la formación y práctica necesaria para impartir la docencia (copia del título académico, currículum vitae en el que se especifique experiencia docente y formación en prevención de la legionelosis).
- Ubicación, materiales y métodos de las clases teóricas, en el que se incluya la descripción de aulas y medios de los que se dispone.
- Desarrollo de las clases prácticas, en el que se incluyan las instalaciones a visitar (representativas y seguras), los medios materiales para realizar las tomas de muestras y los equipos de protección individual (EPI’s). Nota: Este punto se refiere únicamente a los cursos de formación inicial.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes..
B) Para notificación de ediciones posteriores:
Todos los cursos autorizados se podrán impartir tantas veces como sea necesario, en tanto se mantengan los requisitos presentados inicialmente para su autorización. Antes de la celebración de las diferentes ediciones se comunicará el lugar y fechas previstas de realización del curso.
Una vez impartido el mismo, se remitirá el listado de los alumnos aprobados con los siguientes datos personales: nombre, apellidos, N.I.F.
En caso de existir modificaciones respecto a su autorización en lo relativo a profesorado o lugar donde se imparten las clases teóricas o prácticas se comunicará mediante escrito acompañado de la documentación necesaria.
- Modificaciones de profesorado: Acreditación de que se dispone de la formación y practica necesaria para impartir la docencia. (Copia del título académico, currículo vital en el que se especifique experiencia docente y formación en prevención de la legionelosis).
- Modificación de instalaciones para clases teóricas: Declaración del responsable que indique que las aulas cumplen condiciones de capacidad, iluminación y ventilación adecuada y se dispone de los medios materiales para impartir la docencia.
- Modificación de instalaciones para clases prácticas: Declaración del responsable que indique que las instalaciones donde se realizarán las prácticas cumplen condiciones de seguridad y que se ajustan al ámbito de aplicación de la Normativa establecida.
C) Requisitos para el reconocimiento mutuo de cursos:
Un curso autorizado por una Comunidad Autónoma o por las Ciudades de Ceuta y Melilla podrá ser realizado en Madrid si se efectúa el reconocimiento del curso. Para ello el promotor del curso solicitará el reconocimiento junto con la siguiente documentación:
- Copia de la primera autorización.
- Documentación desarrollada en el apartado anterior. A su vez, notificarán todas las ediciones que se celebren con posterioridad y se ajustarán a lo indicado con anterioridad.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Abona la tasa y guarda el justificante de pago.
- Pulsa DESCARGAR y cumplimenta el formulario. Al finalizar, selecciona la opción Guardar.
- Accede al Registro electrónico para su presentación junto al resto de documentos.
- También puedes presentarlo de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
- En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Si seleccionas la notificación electrónica como medio de notificación, la unidad de tramitación te enviará las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.
Información Complementaria
Se podrá consultar guía informativa, modelo de curso de actualización y formación, en la sección Documentación de interés.
Para más información pinche en el siguiente enlace
- Servicio de Registros Oficiales de Salud Pública.
- A través de los teléfonos: 91 370 20 19/11
- E-mail: dgspa.rosp@salud.madrid.org
Documentación de interés
Plazos y efectos del silencio administrativo
Normativa
- Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénicos-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis (BOE de 18 de julio de 2003).
- Orden SCO/317/2003, de 7 de febrero, por el que se regula el procedimiento para la homologación de los cursos de formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones objeto del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio (BOE nº 171, de 18 de julio de 2003).
Órgano responsable
Te puede interesar
- 04 septiembre 2020
Apoyo económico a ayuntamientos en riesgo de despoblación (Plan 2020)
09 junio 2020- 13 agosto 2019
Apoyo económico a ayuntamientos en riesgo de despoblación (Plan Especial 2019)
06 agosto 2019Apoyo económico a ayuntamientos en riesgo de despoblación (Plan Especial 2018)
26 noviembre 2018
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).