Última actualización: 14/03/2025

Descripción

  • Referencia
    D93
  • Descripción

    Las personas titulares de las instalaciones incluidas en el ámbito de la normativa de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC) y que requieren autorización ambiental integrada (AAI) para desarrollar su actividad, están obligadas a realizar un análisis de riesgos medioambientales. Según su resultado, puede ser necesario constituir una garantía financiera que les permita hacer frente a su responsabilidad medioambiental.

    Una vez realizado el análisis de riesgos medioambientales, se comunica a la autoridad competente el resultado de este con la presentación de una declaración responsable. Esta declaración debe presentarse siempre, tanto en caso de quedar exento de constituir la garantía financiera como si resulta obligado a su constitución.

    La declaración se presenta una vez otorgada la AAI y antes del inicio de la actividad, a petición del área competente. Además, debe presentarse nueva declaración cada vez que se actualice el análisis de riesgos medioambientales como consecuencia de modificaciones sustanciales en la actividad o en la instalación, cuando se produzcan cambios de titularidad de la AAI, o siempre que la persona titular de la instalación lo estime oportuno.

  • Tasa
    No requiere el pago de tasas

Personas destinatarias

Personas jurídicas titulares de las Autorizaciones Ambientales Integradas.

Requisitos

  1. Requerir de Autorización Ambiental Integrada para el desarrollo de la actividad.
  2. Haber realizado previamente un análisis de riesgos medioambientales de la actividad para determinar si está obligado a constituir garantía financiera o se está exento de la misma.
  3. Constituir la garantía financiera acorde al resultado obtenido en el análisis de riesgos.

Ten en cuenta que presentar la declaración responsable es obligatorio tanto si se constituye garantía financiera como si se está exento de su constitución.

Documentación a presentar

Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.

Documentos a aportar junto a la solicitud:

  1. Documento acreditativo de la representación legal: Poder bastanteado.
  2. Autorización expresa firmada por el interesado o su representante legal en el caso de que la declaración sea realizada por un tercero.
  3. Certificado del seguro de responsabilidad ambiental.
  4. Certificado de actualización ISO 14001.
  5. Certificado EMAS.
  6. Otra documentación.

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
  3. Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.

Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • Aportar documentos a la solicitud.
  • Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud. 
  • Consultar su estado de tramitación.

En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.

Información Complementaria

Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:

  • Área de Control Integrado de la Contaminación
  • Correo electrónico: ippc@madrid.org

Tramitación

La declaración responsable será recibida por la unidad que tramita las autorizaciones ambientales integradas, que realizará requerimiento de subsanación (corrección) de deficiencias si se advirtiese que existe error u omisión en la declaración responsable. Dispondrás de un plazo de 10 días hábiles (lunes a viernes no festivos) para aportar la información solicitada.

Las declaraciones responsables permiten el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad, desde el día de su presentación.

Una vez presentada, la autoridad competente establecerá los correspondientes sistemas de control que le permitan comprobar el cumplimento de las obligaciones.

Normativa

Órgano Responsable

Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior
Viceconsejería de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio
Dirección General de Transición Energética y Economía Circular

El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).

¿Te ha resultado útil esta información?

Ayúdanos a mejorar.

Con la información recogida vamos a mejorar este servicio. Gracias por colaborar