Descripción
-
Referencia91767
-
Descripción
Servicio de información y asesoramiento en el que, a través de una entrevista ocupacional individualizada, se intenta detectar posibles necesidades de las personas con discapacidad en relación a su búsqueda de empleo y/o formación, facilitando así, su proceso de inserción laboral.
Del mismo modo, se realizan funciones de intermediación laboral y de información y asesoramiento sobre el empleo de las personas con discapacidad.
Destinatarios y/o requisitos
Pueden acceder a este servicio:
Personas físicas. Si tienes reconocido legalmente un grado de discapacidad igual o superior al 33%, y deseas:
- mejorar tu estrategia de búsqueda de empleo,
- encontrar un trabajo que se adapte a tus capacidades y/o
- recibir información y asesoramiento de los servicios y recursos de apoyo para tu inserción sociolaboral.
Personas jurídicas, empresas, organismos o entidades que estén interesadas en recibir información especializada sobre la integración sociolaboral de personas con discapacidad. Para recibir información sobre ayudas a la contratación para el empleo de personas con discapacidad, deben dirigirse a la Dirección General del Servicio Público de Empleo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.
Requisitos:
Si eres persona física, necesitas:
- tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%,
- estar en edad laboral y
- ser demandante de empleo.
Para las personas jurídicas, es necesario ser una entidad implicada y comprometida con la inserción socio-laboral de las personas con discapacidad.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid:
Documentos que se aportan junto a la solicitud:
- Curriculum Vitae
- Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social
- Solicitud de demanda de empleo
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Selecciona una de estas dos opciones:
- Presentación electrónica: Pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
- Presentación presencial: Pulsa DESCARGAR FORMULARIO. Puedes descargar el formulario cumplimentado en formato pdf y presentarlo más tarde de forma presencial (salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración):
- en el Centro Base de atención a personas con discapacidad que te corresponde, según tu domicilio (consulta tu Centro Base y, antes de acudir, solicita cita a través de CITA PREVIA ON-LINE) o
- en los lugares habilitados para ello, previa solicitud de cita.
Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de DNI electrónico o de uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Si seleccionas la notificación electrónica como medio de notificación, la unidad de tramitación te enviará las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Puedes darte de alta accediendo a este enlace.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
Si deseas más información sobre tramitación electrónica pulsa este enlace.
Documentación de interés
Tramitación
Una vez presentada la solicitud los profesionales del Área Formativo-laboral del centro base de referencia se pondrán en contacto con el solicitante para acordar una cita.
Normativa
- Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad (BOE nº 252, de 20 de octubre).
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (BOE nº 289, de 3 de diciembre).
- Orden 710/2000, de 8 de mayo, de la Consejería de Servicios Sociales, por la que se establece el procedimiento de actuación para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999, sobre Reconocimiento, Declaración y Calificación del Grado de Discapacidad (BOCM nº 116, de 17 de mayo).
Órgano responsable
Te puede interesar
Puestos funcionales de Director Centro Base
16 diciembre 2016Modificación de datos personales en la base de datos de terceros
24 abril 2005- 08 noviembre 2021
Ayudas para el desarrollo de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica (start-up) (2023)
17 enero 2023- 16 octubre 2018
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).