Descripción
-
Referencia75519
-
Descripción
Resolución de reclamaciones o discrepancias surgidas entre las empresas distribuidoras de electricidad y los consumidores o los comercializadores relacionadas con:
- el contrato de suministro a tarifa (PVPC), o
- de acceso a la red de distribución de energía eléctrica,
- las facturaciones derivadas de los mismos y
- las actuaciones del distribuidor como gestor de la red de distribución.
Destinatarios y/o requisitos
Personas físicas o jurídicas titulares de un contrato de suministro de electricidad, cuando la discrepancia verse sobre cuestiones reguladas, entre otros:
- Conexión a la red de distribución,
- Lecturas de equipos de medida,
- Peajes de acceso,
- Facturación derivada de fraudes de energía o del funcionamiento incorrecto del equipo de medida o la potencia a contratar.
Quedan excluidas:
- Las discrepancias relativas a aspectos no regulados, que habrán de plantearse ante la jurisdicción ordinaria o ante la Dirección General competente en materia de consumo, en caso de que se trate de consumidores finales (personas físicas):
- indemnizaciones de daños y perjuicios,
- condiciones contractuales,
- reclamaciones frente a las compañías comercializadoras.
- Las reclamaciones sobre puntos de suministro situados fuera de la Comunidad de Madrid, que habrán de presentarse ante el órgano competente en materia de energía en el territorio donde se efectúe el suministro.
Documentación a presentar
Deberá describirse sucintamente los hechos que motivan la reclamación o discrepancia y acompañarse de la documentación justificativa correspondiente, por ejemplo:
- contratos de suministro y/o de acceso a la red,
- presupuestos,
- certificado de instalación,
- facturas completas,
- comunicaciones entre empresa y usuario, etc.
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario.
- Documentación que figura en el formulario. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa DESCARGAR y cumplimenta el formulario. Al finalizar, selecciona la opción Guardar.
- Accede al Registro electrónico para su presentación junto al resto de documentos.
- También puedes presentarlo de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
- En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Si seleccionas la notificación electrónica como medio de notificación, la unidad de tramitación te enviará las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.
Tramitación
Las reclamaciones serán resueltas previa instrucción en la que se recabarán los informes o alegaciones necesarios de las diferentes partes.
En aquellos casos en que, una vez recibida la reclamación, se determine que no se trata de un asunto de la competencia de esta Dirección General, se remitirá al órgano competente o, en su defecto, se inadmitirá, informándose, en todo caso, al reclamante.
Plazos y efectos del silencio administrativo
Normativa
- Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. (BOE nº 310, de 27 de diciembre).
- Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. (BOE nº 310, de 27 de diciembre)
- Real Decreto 1048/2013, de 27 de diciembre, por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica. (BOE nº 312, de 30 de diciembre).
- Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación (BOE nº 77, de 29 de marzo).
- Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad. (BOE nº 21, de 24 de enero).
Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Órgano responsable
Te puede interesar
Registro de instalaciones interiores de suministro de agua
24 abril 2005Reclamaciones relacionadas con el suministro de gases combustibles
11 abril 2016Ayudas individuales para el pago de la factura de suministro eléctrico y/o de gas (2017)
06 octubre 2017Registro de instalaciones petrolíferas para suministro a vehículos (con venta a terceros)
24 abril 2005- 14 julio 2021
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).