Última actualización: 11/06/2024
  • Pendiente apertura plazo

    • Fecha de inicio: 11/06/2024 Fecha de fin: 01/07/2024
  • En Plazo

    • Presentación de solicitudes

      Fecha de inicio: 11/06/2024 Fecha de fin: 01/07/2024

    Tramitar

  • En tramitación

    Fecha de inicio: 11/06/2024 Fecha de fin: 01/07/2024

    Tramitar

  • Cerrado

Descripción

  • Referencia
    A577
  • Descripción

    Ayudas para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio.

    Su objetivo es facilitar el empleo de los jóvenes recién egresados, incorporándolos a grupos de investigación de universidades y centros de investigación.

    Se convocan en total 230 ayudas para contratos:

    • 152 ayudantes de investigación.
    • 78 técnicos de laboratorio.
  • Tasa
    No requiere el pago de tasas

Calendario de actuaciones

  • Plazo de presentación de solicitudes
    Fecha de inicio: 11/06/2024 Fecha de fin: 01/07/2024

Destinatarios

  1. Universidades Públicas y Universidades Privadas con sede en la Comunidad de Madrid.
  2. Fundaciones Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (Fundaciones IMDEA).
  3. Organismos Públicos de Investigación.
  4. Fundaciones para la Investigación Biomédica de los hospitales públicos de la red hospitalaria de la Comunidad de Madrid.
  5. Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
  6. Otras entidades públicas y privadas, sin ánimo de lucro, con capacidad y actividad demostrada en I+D+I, que tengan definidos en sus estatutos la I+D+I como actividad principal.

Requisitos

Entidades destinatarias

  1. Estar válidamente constituidas.
  2. Tener domicilio fiscal o establecimiento permanente en la Comunidad de Madrid

Ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio a contratar

  1. No estar vinculado laboralmente con la institución que le contrate en la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
  2. Estar en posesión de la titulación exigida en la fecha de contratación con la entidad beneficiaria:
    1. Ayudantes de investigación: Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Graduado, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico.
    2. Técnicos de laboratorio: Técnico o Técnico Superior de formación profesional del sistema educativo.
  3. En el caso de estar en posesión de un título académico extranjero, se deberá disponer de la correspondiente credencial de homologación al título equivalente en España, expedida por el órgano competente para el reconocimiento de títulos y cualificaciones extranjeras de educación. Ser menor de 30 años en la fecha de contratación con la entidad beneficiaria.
  4. Estar desempleado hasta el día anterior al de contratación con la entidad beneficiaria.

Tutoría

  1. La persona que ejerza la función de tutoría deberá ser personal investigador con título de doctorado y deberá tener una vinculación laboral permanente con la entidad solicitante o, en su caso, una vinculación laboral cuya duración sea igual o superior al periodo de ejecución de la ayuda.
  2. Se excluye el personal con dedicación a tiempo parcial, el personal en situación de excedencia, el profesorado visitante y el profesorado emérito.

Consideraciones sobre la solicitud

  1. Las personas que ejerzan la tutoría sólo podrán avalar una solicitud de ayudante de investigación y otra de técnico de laboratorio. Si avala más de una solicitud, todas ellas serán excluidas.
  2. La memoria por cada puesto de trabajo ofertado que formará parte integrante de la solicitud contendrá la siguiente información: 
    1. Actividades de formación y capacitación propuestas. Se describirán el contenido, medios y recursos del plan de actividades, así como las capacidades y competencias que se prevé que adquiera la persona contratada.  
    2. Calidad de la propuesta de trabajo. Propuesta, descripción y objetivo de actividades a realizar por la persona contratada.  
    3. Interés del puesto de trabajo propuesto. Justificación de la necesidad del puesto e impacto en la entidad solicitante.  
    4. Medios disponibles. Se describirán el contenido, medios y recursos de que dispone la entidad y que sean accesibles por el grupo de investigación al que se incorpore el contratado. 
    5. Medidas de seguimiento y control. Se describirán los mecanismos de evaluación y monitorización del progreso de la persona contratada. Se incluirá la repercusión que tendrá la actividad en la empleabilidad futura de la persona contratada.
    6. No podrá mejorarse la memoria de actividades después de finalizar el plazo de solicitud. Por tanto, sólo se considerará la información incluida en la documentación de la solicitud, por tratarse de un procedimiento en concurrencia competitiva.

Documentación a presentar

Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el acceso a la aplicación en la que podrás preparar y descargar el formulario de solicitud. 

Documentos a aportar junto a la solicitud:

  • Listado con los puestos de trabajo solicitados. Se genera y descarga en la aplicación.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:

  • Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:

  • Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa CUMPLIMENTAR y accede a la aplicación.
  3. Sigue las indicaciones de cumplimentación y de anexado de documentos (si se requieren), así como de envío de la solicitud al Registro electrónico.

Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y 
  • consultar su estado de tramitación.

Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.

Información Complementaria

Para consultas sobre este trámite puedes contactar a través del correo electrónico: contacto-pej@madrid.org

Tramitación

  1. La dirección general competente en materia de Investigación acordará de oficio todas las actuaciones necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe pronunciarse la resolución.
  2. Se realizará la fase de preevaluación de los requisitos que no requieran valoración científica o técnica.
  3. Se notificará la causa de la posible exclusión de la solicitud a las entidades que no cumplan los requisitos. Podrán efectuar las alegaciones que estimen oportunas, en el plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos). 
  4. Transcurrido el plazo de subsanación y alegaciones, y tras la valoración de la documentación aportada, se notificará la relación de solicitudes excluidas, desistidas o las que finalizan por desistimiento expreso del interesado.

Plazos y efectos del silencio administrativo

Plazo máximo de resolución

6 meses.

Efecto del silencio
Desestimatorio
Normativa reguladora del silencio administrativo
Orden 1711/2023, de 19 de Mayo , de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se establecen las bases reguladoras para la contratación de ayudantes de investigación y técnicos de laboratorio, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2023.

Normativa

Órgano Responsable

Consejería de Educación, Ciencia y Universidades
Viceconsejería de Universidades, Investigación y Ciencia
Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica

El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).

¿Te ha resultado útil esta información?

Ayúdanos a mejorar.

Con la información recogida vamos a mejorar este servicio. Gracias por colaborar