-
Pendiente apertura plazo
- Fecha de inicio: 01/01/2026 Fecha de fin: 10/01/2026
-
En plazo
- Fecha de inicio: 01/01/2026 Fecha de fin: 10/01/2026
-
En tramitación
Fecha de inicio: 01/01/2026 Fecha de fin: 10/01/2026
-
Cerrado
Descripción
-
ReferenciaL279
-
Descripción
Pruebas para obtener el certificado de competencia profesional durante el año 2026 en la Comunidad de Madrid. Las pruebas sirven para obtener el certificado que habilita para el ejercicio de la actividad de las diferentes modalidades de transporte por carretera y de las actividades auxiliares y complementarias del mismo.
El plazo de presentación de solicitudes será los 10 primeros días de cada mes, excepto agosto y diciembre que no se celebran pruebas.
-
TasaRequiere el pago de tasas
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 01/01/2026 Fecha de fin: 10/01/2026
Personas destinatarias
Personas que quieren trabajar en el ejercicio de la actividad de las diferentes modalidades de transporte por carretera y de las actividades auxiliares y complementarias del mismo.
Requisitos
- Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
- Título de Bachiller o equivalente.
- Título de Técnico, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado medio, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido.
- Título de Técnico Superior, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado superior, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido.
- Cualquier título acreditativo de haber superado unas enseñanzas universitarias de grado o postgrado.
- Haber abonado la tasa correspondiente por derechos de examen.
- Tener la residencia habitual en la Comunidad de Madrid en la fecha de presentación de la solicitud. Se entiende que la residencia habitual del aspirante se encuentra en el lugar que figure como domicilio en su documento nacional de identidad (DNI) o número de identidad de extranjero (NIE) en vigor.
- Sólo se admite que el domicilio sea distinto al que aparece en dicho documento, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
- Que el aspirante acredite, mediante certificado de empadronamiento o autorizando su consulta en el correspondiente registro, que ha tenido su domicilio en la Comunidad de Madrid al menos 185 días naturales del último año, contado desde el día de presentación de la solicitud para concurrir a los ejercicios.
- Que el aspirante acredite, mediante certificado de empadronamiento o autorizando su consulta en el correspondiente registro, que aun habiendo tenido su domicilio en la Comunidad de Madrid menos de 185 días naturales del último año hasta el día de presentación de la solicitud, se ha visto obligado por razones familiares o profesionales a cambiar su residencia a la Comunidad de Madrid. Esta última circunstancia no se entenderá cumplida cuando se trate de una estancia temporal en una localidad para la realización de una actividad de duración determinada. La asistencia a una universidad, escuela u otras clases de centros docentes no implica el traslado de la residencia habitual.
- Presentar la solicitud en los diez primeros días naturales del mes en el que pretendan realizar las pruebas, a excepción de los meses de agosto y diciembre en el que no se realizarán exámenes.
- Incluir en la solicitud el correo electrónico, ya que cualquier comunicación se realizará a través de él.
- Solo se puede tramitar una solicitud para la misma modalidad, mercancías o viajeros, hasta que, tramitada la primera solicitud se le haya asignado una cita para examen y este se haya celebrado. A partir de ese momento ya puede tramitarse una nueva solicitud.
- La cita de examen no se puede modificar sin causa mayor sobrevenida adecuadamente justificada.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Documentos complementarios según base cuarta
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- Copia DNI o NIE
- Certificado de empadronamiento
- Título de Bachiller o equivalente
- Título de Técnico, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado medio, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido
- Título de Técnico Superior, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de grado superior, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido
- Cualquier título acreditativo de haber superado unas enseñanzas universitarias de grado o postgrado
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
- Abona la tasa y guarda el justificante de pago.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Selecciona una de estas dos opciones:
- Presentación electrónica: Pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
- Presentación presencial: Pulsa DESCARGAR FORMULARIO. Puedes descargar el formulario cumplimentado en formato PDF y, junto al resto de documentos, presentarlo más tarde de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
- En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Ten en cuenta que puedes elegir el medio de notificación cuando rellenas la solicitud:
- Electrónica: te enviaremos las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
- Correo certificado: te enviaremos las notificaciones al domicilio indicado en la solicitud.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- Aportar documentos a la solicitud.
- Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud.
- Consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
Para consultas sobre este trámite puedes contactar con:
- Unidad de Formación
- Dirección: Calle Orense 60, planta baja
- Correo electrónico: pruebas.competencia@madrid.org
- Horario de atención: de 09:00 a 14:00 horas
Tramitación
Una vez presentadas las solicitudes de cada convocatoria, revisaremos su contenido y la documentación aportada.
A continuación, contactaremos vía telefónica si es necesario subsanar algún requisito del expediente.
Si todo es correcto enviaremos un mail al interesado indicando la fecha, lugar y hora de la prueba.
Una vez realizadas las pruebas, en los siguientes días, publicaremos la siguiente información en el calendario de actuaciones de este trámite:
- La lista provisional de personas aptas. Se abrirá un plazo de 10 días hábiles para reclamar el resultado y copia del examen.
- La lista definitiva de personas aptas.
Plazo de respuesta
15 días
Recursos
Si no estás de acuerdo con la resolución, puedes presentar un recurso de alzada en los siguientes plazos:
- 1 mes desde el día siguiente al de su publicación.
- En cualquier momento a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución, si no se ha publicado.
Normativa
- Resolución de 17 de noviembre de 2025, de la Dirección General de Transportes y Movilidad, por la que se convocan pruebas para la obtención del certificado de competencia profesional para el ejercicio de las actividades de transporte público por carretera a celebrar en el año 2026 en la Comunidad de Madrid (BOCM nº 284, de 28 de noviembre).
- Reglamento (CE) 1071/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009 (DOUE, 14 de diciembre de 2009).
- Orden de 28 de mayo de 1999, del Ministerio de Fomento (BOE nº 139, de 11 de junio).
- Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, modificado por el Real Decreto 70/2019, de 15 de febrero y Real Decreto 242/2022 (BOE nº 241, de 8 de octubre).
- Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres (BOE nº 182, de 31 de julio).
Órgano responsable
Te puede interesar
Pruebas para el certificado de competencia profesional (2025)
29 noviembre 2024- 24 abril 2005
- 22 diciembre 2023
Denuncias en materia de defensa de la competencia
16 noviembre 2010Pruebas para obtener el carné de maquinista y palista minero (2025)
22 noviembre 2024
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).