Descripción
-
ReferenciaL204
-
Descripción
Inscripción en las pruebas para obtener el carné profesional de maquinista y palista minero, para operar con maquinaria móvil en una explotación a cielo abierto. Convocatoria única en el año 2025.
-
TasaRequiere el pago de tasas
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 17/03/2025 Fecha de fin: 11/04/2025
Personas destinatarias
Personas que quieren ejercer la actividad de operador de maquinaria móvil en una explotación minera a cielo abierto.
Requisitos
- Ser mayor de edad.
- Presentar un certificado, según el modelo disponible Anexo I, emitido por la empresa titular de la explotación minera a cielo abierto o aquella que efectúe trabajos en dicha explotación en los cuales se requiera aplicación de técnica minera, en la que la persona trabajadora desarrolle en la actualidad o haya desarrollado hace cinco años como máximo la actividad, en el que conste que:
- La persona trabajadora ha recibido la instrucción necesaria con un periodo de prácticas sobre la máquina que pretende operar.
- La persona trabajadora ha sido sometida a examen médico apropiado.
- La empresa dispone de la máquina en la Comunidad de Madrid y la pone a disposición del tribunal calificador para la realización de las pruebas teórico prácticas que se estimen oportunas.
- La empresa conoce que el incumplimiento de la condición anterior supondrá la calificación de no apto en las pruebas.
- Presentar la Cartilla de formación en materia de prevención de riesgos laborales, según el modelo reglamentariamente establecido, donde se acredite que ha recibido la formación presencial necesaria.
- Seleccionar en la solicitud el tipo de maquinaria por la que se presenta a las pruebas:
- Volquete y Dumper
- Camión Auxiliar
- Pala de ruedas (cargadoras y excavadoras)
- Bulldozer y pala de cadenas
- Retroexcavadora
- Motoniveladora
- Mototraílla
- Minicargadora
- Derribadora
- Perforadora
- Otras. En este caso deberá especificarse la maquinaria y aportar copia del manual y documentación técnica de esta para su evaluación. (esto último también será de aplicación a la perforadora para cantera de bloques, así como para cualquier otra maquinaria que determine el tribunal).
Requisitos para acudir a las pruebas:
- Disponer de documento nacional de identidad o documento identificativo equivalente, así como de calculadora y de la documentación en soporte papel que, en su caso, el tribunal determine en la convocatoria del ejercicio correspondiente.
- Acudir con el calzado y la ropa adecuada a la prueba que se vaya a realizar, incluyendo los equipos de protección individual correspondientes. No contar con dicho equipamiento supondrá la inadmisión a examen.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde encontrarás el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Documento liquidación de tasas.
- Certificado de empresa minera (Anexo I).
- Cartilla de formación en materia de prevención de riesgos laborales.
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- DNI o NIE.
- Carné de Maquinista y Palista Minero.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
- Abona la tasa y guarda el justificante de pago.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Selecciona una de estas dos opciones:
- Presentación electrónica: Pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
- Presentación presencial: Pulsa DESCARGAR FORMULARIO. Puedes descargar el formulario cumplimentado en formato PDF y, junto al resto de documentos, presentarlo más tarde de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
- En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Ten en cuenta que puedes elegir el medio de notificación cuando rellenas la solicitud:
- Electrónica: te enviaremos las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
- Correo certificado: te enviaremos las notificaciones al domicilio indicado en la solicitud.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- Aportar documentos a la solicitud.
- Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud.
- Consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
El examen estará integrado por dos ejercicios:
- Primer ejercicio teórico de las materias reglamentarias establecidas para cada especialidad. Podrá incluir cuestiones no estrictamente referidas a la reglamentación aplicable a la especialidad, de carácter práctico, sobre conceptos y conocimientos tecnológicos y cálculos básicos en el ámbito de competencia de la cualificación profesional requerida en el ámbito de la seguridad industrial y minera. Quedarán exentas de realizar este primer ejercicio teórico la personas que hayan obtenido el carné en uno o más tipos de máquinas y se presenten a otro del mismo grupo.
- Segundo ejercicio práctico, al que sólo accederán quienes hayan superado el examen teórico, salvo que la reglamentación específica establezca otra cosa. Este ejercicio de carácter práctico consistirá en la ejecución de una o varias operaciones propuestas por el Tribunal sobre los requerimientos prácticos establecidos para cada especialidad.
En el caso de que se produzca algún cambio normativo que afecte a las convocatorias se comunicará, con tiempo suficiente, la modificación de los programas correspondientes.
Asimismo, el Tribunal podrá determinar la realización de pruebas eminentemente prácticas o un supuesto práctico por escrito relativo a los conocimientos tecnológicos y reglamentarios aplicables.
La no asistencia a un examen supondrá la pérdida del derecho al mismo, salvo causa de fuerza mayor, que deberás comunicar mediante escrito dirigido al Tribunal, en un plazo máximo de 10 días hábiles a contar desde la fecha de realización del examen.
Junto al escrito deberás aportar la documentación que estimes conveniente para justificar la causa de fuerza mayor, para que, en base a ella, el tribunal pueda decidir si está justificada la causa de fuerza mayor y por tanto, conserva el derecho al examen del interesado.
Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:
- Correo electrónico: habind@madrid.org
Documentación de interés
Tramitación
Terminado el plazo de presentación de solicitudes se publicará la lista provisional de admisiones y exclusiones (indicando la identidad de las personas excluidas y la causa de inadmisión), así como las fechas, hora y lugar de los exámenes, en el calendario de actuaciones de este trámite.
Las personas excluidas expresamente, así como quienes no figuren en la relación de personas admitidas ni excluidas, dispondrán de un plazo de 10 días hábiles (lunes a viernes no festivos), contados a partir del siguiente a la publicación de dicha Resolución para subsanar el defecto que ha motivado su exclusión o su no inclusión expresa.
El Tribunal calificador fijará la fecha, lugar y hora de los exámenes correspondientes. Las del examen teórico podrán ser simultáneas a la publicación de las listas de admisión a examen y las del examen práctico podrán ser simultáneas con las listas de personas aprobadas en el primer ejercicio.
El Tribunal calificador elevará a la Dirección General de Promoción Económica e Industrial la lista de aspirantes que aprueban cada convocatoria, con indicación de cuatro cifras numéricas aleatorias del documento nacional de identidad.
Las reclamaciones se harán por escrito dirigido a la presidencia del Tribunal en el plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente en que fuera publicada la correspondiente lista de personas aprobadas de cada uno de los exámenes.
Las personas aprobadas deberán solicitar la expedición del carné o certificado de cualificación profesional correspondiente a través del trámite: Carnés profesionales y certificados de cualificación profesional: expedición, renovación y homologación.
Normativa
- Resolución de 16 diciembre de 2024, de la Dirección General de Promoción Económica e Industrial, por la que se convocan los exámenes del año 2025, para la obtención de los carnés profesionales o certificados de cualificación profesional en materia de seguridad industrial, de instalador, mantenedor u operador en las ramas que se indican y de maquinista y palista minero (BOCM nº 5, de 7 de enero).
Órgano responsable
Te puede interesar
Pruebas para la obtención del carné de maquinista y palista minero (2024)
21 noviembre 2023Pruebas para obtener o renovar el certificado de consejero de seguridad (2025)
11 febrero 2025Prueba de aptitud para obtener la licencia de caza (2025)
17 enero 2025Pruebas para obtener el permiso de conductor de vehículos de arrendamiento con conductor (VTC)
18 marzo 2025Pruebas para obtener el título de Bachiller para mayores de 20 años (2025)
20 febrero 2025
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).