Última actualización: 24/06/2024
  • Pendiente apertura plazo

    • Fecha de inicio: 24/06/2024 Fecha de fin: 05/07/2024
  • En Plazo

    • Presentación de solicitudes

      Fecha de inicio: 24/06/2024 Fecha de fin: 05/07/2024

    Tramitar

  • En tramitación

    Fecha de inicio: 24/06/2024 Fecha de fin: 05/07/2024

    Tramitar

  • Cerrado

Descripción

  • Referencia
    L167
  • Descripción

    Autorización para explotación de huertos de ocio en la Finca “Caserío de Henares”, sita en San Fernando de Henares, propiedad de la Comunidad de Madrid, destinados al ocio y recreo de los ciudadanos mediante el ejercicio en ellos de la agricultura ecológica.

  • Más información
  • Tasa
    Requiere el pago de tasas

Calendario de actuaciones

  • Plazo de presentación de solicitudes
    Fecha de inicio: 24/06/2024 Fecha de fin: 05/07/2024

Destinatarios

  1. Personas físicas empadronadas en los municipios de Alcalá de Henares, Coslada, Mejorada del Campo, Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares. 
  2. Asociaciones o entidades sin ánimo de lucro inscritas y domiciliadas en la Comunidad de Madrid.

Requisitos

Específicos

  1. Personas físicas:
    1. Tener más de dieciocho años.
    2. Residir en el momento de presentar la solicitud en alguno de los municipios de San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Coslada, Mejorada del Campo o Alcalá de Henares.
    3. Presentar una solicitud por unidad familiar, pudiendo los componentes de esta ayudar al adjudicatario/a en el cultivo del huerto. 
  2. Personas jurídicas: instituciones, entidades o asociaciones:
    1. Estar inscritas y domiciliadas en la Comunidad de Madrid, sin fines de lucro,
    2. Contar con programas de actuación social o realicen actividades educativas de formación ocupacional o de interés ambiental.
    3. Presentar una solicitud por institución, entidad o asociación.

Generales

  1. El adjudicatario de la autorización se debe comprometer al mantenimiento, cuidado y laboreo de su parcela, así como a la retirada de los residuos vegetales.
  2. Abonar la tasa anual de huertos de ocio (accediendo al espacio TRAMITAR), una vez notificada la adjudicación y además, depositar una fianza de 250 € en la Tesorería de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo

Documentación a presentar

  1. Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
  2. Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.

Documentos a aportar junto a la solicitud:

  1. Para personas físicas:
    1. Libro de familia del solicitante o, para el caso de extranjeros en el caso de que no dispongan de éste, documento similar que acredite la relación de parentesco entre padres e hijos, según lo declarado en esta solicitud.
    2. Tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en el caso de personas de otras nacionalidades.
    3. Escrito de autorización que acredite la representación (en caso de actuar por medio de representante).
    4. Certificado de intervención en iniciativa de participación comunitaria.
  2. Para personas jurídicas:
    1. Certificado emitido por el registro correspondiente, donde figuren la personalidad jurídica, el domicilio social, el ámbito o los fines de actuación, los poderes de representación legal y la condición de entidad sin ánimo de lucro; todos ellos en vigor en el momento de presentación de la solicitud.
    2. Certificado emitido por el registro correspondiente, donde figuren la personalidad jurídica, el domicilio social, el ámbito o los fines de actuación, los poderes de representación legal y la condición de entidad sin ánimo de lucro; todos ellos en vigor en el momento de presentación de la solicitud.
    3. Certificado emitido por el registro correspondiente que acredite tanto el nombramiento y las facultades conferidas de la persona que actúa en representación de la entidad solicitante, como que dicha representatividad se encuentra vigente a la fecha de la firma de la solicitud.
    4. Memoria explicativa del proyecto a desarrollar en el huerto. Dicha memoria deberá contemplar, al menos, los siguientes aspectos del proyecto: objetivos, metodología, actividades en el huerto, cronograma desarrollo trabajos, nº estimado de participantes, equipo de apoyo y conocimientos y/o experiencia del mismo en agricultura ecológica.
    5. Memoria de las actividades de la asociación en los últimos tres años en la que se acredite la realización de programas de actuación social o actividades educativas de formación ocupacional o de interés ambiental.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:

  1. Para personas jurídicas:
    1. NIF de la entidad solicitante.
    2. NIF/NIE del representante legal de dicha entidad.
    3. Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social (en la fase del procedimiento en que sea exigible según la normativa aplicable).
  2. Para personas físicas:
    1. NIF/NIE del solicitante.
    2. NIF/NIE del representante (si existiera).
    3. Certificado de hallarse al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social (sólo para trabajadores autónomos).
    4. Certificado de residencia (empadronamiento) actualizado en uno de los municipios de la zona: San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Mejorada del Campo, Coslada o Alcalá de Henares.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:

  1. Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
  2. Certificado de estar al corriente de pago con la Comunidad de Madrid se solicitará de oficio por el órgano gestor.

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
 

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud. 
  2. Abona la tasa y guarda el justificante de pago. 
  3. Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
  4. Selecciona una de estas dos opciones:
    1. Presentación electrónica: Pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
    2. Presentación presencial: Pulsa DESCARGAR FORMULARIO. Puedes descargar el formulario cumplimentado en formato PDF y, junto al resto de documentos, presentarlo más tarde de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
  5. En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.

Si seleccionas la notificación electrónica como medio de notificación, la unidad de tramitación te enviará las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y 
  • consultar su estado de tramitación.

Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.

Información Complementaria

Para consultas sobre este trámite, dispones del correo electrónico: educacion.ambiental@madrid.org

Documentación de interés

Ponderación de los criterios de adjudicación de las autorizaciones de ocupación temporal. Caso de particulares (Anexo I-A)
Descargar
626.8 KB
Ponderación de los criterios de adjudicación de las autorizaciones de ocupación temporal. Caso de instituciones, entidades o asociaciones sin ánimo de lucro (Anexo I-B)
Descargar
614.8 KB
Ordenanzas reguladoras de los huertos de ocio de Caserío de Henares (Anexo II)
Descargar
770.67 KB

Tramitación

Una vez las solicitudes llegan a la unidad de tramitación, se examina la documentación aportada y, si se observasen defectos u omisiones subsanables, se requerirá a los solicitantes su subsanación mediante notificación señalado por estos en su solicitud, concediéndoles un plazo de no más de 10 días hábiles contados desde el día siguiente a dicha notificación, indicando que, si no lo hicieran, se les tendrá por desistidos de su petición. 

Presentadas las subsanaciones, una Comisión Técnica determinará qué solicitudes no cumplen con los requisitos necesarios, dictándose orden de desistimiento, que será notificada a los interesados. 

Después se procederá a la valoración de la documentación conforme a los criterios objetivos descritos en el Anexo I-A y Anexo I-B y se formulará la propuesta de adjudicación de los huertos de ocio que se elevará al Órgano competente, con pronunciamiento expreso sobre los propuestos adjudicatarios, así como la lista de espera de aquellas solicitudes que, tras haber sido admitidas no han alcanzado la puntuación necesaria para ser adjudicatarios. 

Tras la notificación de la resolución de adjudicación, los adjudicatarios dispondrán de un plazo de diez días hábiles, a partir del día siguiente de la notificación para presentar el resguardo de constitución de la correspondiente fianza y justificante del abono de la tasa por la ocupación temporal del huerto de ocio. 

Comprobados dichos pagos, se otorgarán las autorizaciones de ocupación temporal.

Plazos y efectos del silencio administrativo

Plazo máximo de resolución

3 meses

Efecto del silencio
Desestimatorio
Normativa reguladora del silencio administrativo
Ley 39/2015, de 01 de octubre , del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Normativa

Órgano responsable

Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior
Viceconsejería de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio
Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal

El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).

¿Te ha resultado útil esta información?

Ayúdanos a mejorar.

Con la información recogida vamos a mejorar este servicio. Gracias por colaborar