Descripción
-
ReferenciaA30
-
Descripción
Ayudas para compatibilizar la conservación de las poblaciones de diversas especies de aves esteparias amenazadas con la explotación agrícola en aquellas ZEPA de la Comunidad de Madrid que acogen poblaciones significativas de estas aves.
Para consultar los compromisos de tipo agroambiental subvencionables, véase el apartado documentación de interés
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 24/08/2021 Fecha de fin: 04/10/2021
Destinatarios y/o requisitos
Las personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o sociedades civiles que presenten una solicitud de ayuda o de participación en el régimen de ayudas de la operación, estén dispuestas a contraer de forma expresa y por el período establecido los compromisos de la orden y cumplan los requisitos que se establecen en la disposición sexta.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa el botón TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid:
Documentos que se aportan junto a la solicitud:
- Declaración de las parcelas incluidas en la última solicitud única de ayudas (SUA), validada por la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Documento que acredite la conformidad del propietario de la/s parcela/s
- Relación de recintos SIGPAC propuestos para el primer año, indicando en cada uno a qué compromiso se dedicarían
- En personas jurídicas: escritura de constitución o estatutos sociales y nota de inscripción actualizada en el registro correspondiente.
- En caso de personas jurídicas: certificación del acuerdo válidamente tomado en junta o asamblea general haciendo constar las ayudas que solicitan, representante designado para solicitar la ayuda y certificación del número de socios.
- Plan de explotación o copia del cuaderno de explotación, donde se reflejen todas las labores y operaciones a realizar, así como los productos a emplear.
- Certificados que acrediten que el solicitante ha recibido servicios de asesoramiento o ha participado en acciones formativas vinculados a aspectos de esta operación.
- Último recibo del impuesto de actividades económicas
- Certificado de exención del impuesto de actividades económicas
- Última declaración del impuesto de sociedades
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos:
- DNI/NIE del solicitante
- DNI/NIE del representante
- Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social (en la fase del procedimiento en que sea exigible según la normativa aplicable)
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:
- Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE)
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Selecciona una de estas dos opciones:
- Presentación electrónica: Pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
- Presentación presencial: Pulsa DESCARGAR FORMULARIO. Puedes descargar el formulario cumplimentado en formato PDF y, junto al resto de documentos, presentarlo más tarde de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
- En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Si seleccionas la notificación electrónica como medio de notificación, la unidad de tramitación te enviará las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.
Información Complementaria
Cuantía y financiación de las ayudas
Los agricultores que decidan acogerse a esta operación recibirán primas compensatorias, según las cantidades especificadas en la siguiente tabla:
Compromiso 1: Mejora y mantenimiento del barbecho tradicional 70 PRIMA (€/HA Y AÑO)
Compromiso 2: Barbecho semillado con leguminosas 330 PRIMA (€/HA Y AÑO)
Compromiso 3: Retirada de tierras de la producción 225 PRIMA (€/HA Y AÑO)
Compromiso 4: Cultivo de girasol 315 PRIMA (€/HA Y AÑO)
Compromiso 5: Retraso en la cosecha 180 PRIMA (€/HA Y AÑO)
Estas ayudas se convocan con un presupuesto total de carácter plurianual de 875.000 euros distribuido en cinco anualidades (2022-2026) de 175.000 euros cada una. La financiación se realizará con cargo al programa presupuestario 456A, subconcepto 77306, “Actuaciones agrícolas”, de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid. Las ayudas serán cofinanciadas en un 75 por 100 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en un 17,5 por 100 por la Comunidad de Madrid y en el 7,5 por 100 restante por la Administración General del Estado
Documentación de interés
Plazos y efectos del silencio administrativo
Normativa
- Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se publican las subvenciones concedidas durante 2020 y 2021 por la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales (BOCM nº 79, de 3 de abril)
- Extracto de la Orden 575/2021, de 21 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se procede a la convocatoria de ayudas para el fomento de la agricultura compatible con la conservación de las aves esteparias de la Red Natura 2000 para el programa agroambiental 2022-2026, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado (BOCM nº 200, de 23 de agosto)
- Orden 4547/2020, de 15 de diciembre, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las ayudas para el fomento de la agricultura compatible con la conservación de las aves esteparias de la Red Natura 2000, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Administración General del Estado (BOCM nº 315, de 28 de diciembre)
Órgano Responsable
Te puede interesar
- 23 junio 2022
- 25 abril 2022
- 19 noviembre 2021
- 24 noviembre 2022
- 10 octubre 2018
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).