Descripción
-
ReferenciaL24
-
Descripción
Las administraciones públicas o la iniciativa privada pueden promover la tramitación y aprobación de los siguientes planes especiales de planeamiento urbanístico por la Comunidad de Madrid:
- Aquellos que afectan a más de un término municipal.
- Aquellos de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos de la Comunidad de Madrid (se incluye el inicio de la evaluación ambiental estratégica).
Los trámites varían en función del procedimiento ambiental al que debe someterse y se realizan de forma correlativa. Es preciso tener en cuenta que no se debe solicitar el trámite siguiente hasta haber completado el anterior:
- Plan Especial sometido a evaluación ambiental estratégica ordinaria:
- Inicio de la evaluación ambiental estratégica ordinaria para emitir el documento de alcance de la evaluación ambiental estratégica.
- Aprobación inicial autonómica.
- Emisión de la declaración ambiental estratégica.
- Aprobación definitiva autonómica.
- Plan Especial sometido a evaluación ambiental estratégica simplificada:
- Aprobación inicial autonómica por la Comisión de Urbanismo.
- Aprobación definitiva autonómica por la Comisión de Urbanismo.
-
TasaNo requiere el pago de tasas
Personas destinatarias
- Administraciones públicas
- Personas físicas o jurídicas
Requisitos
La documentación técnica y administrativa debe contar con las siguientes características:
- Estar ordenada e indexada. Se aconseja atender las recomendaciones para la elaboración documental, formalización y presentación de los instrumentos de planeamiento urbanístico en la Comunidad de Madrid. A continuación, se indica el contenido del Documento Inicial Estratégico:
- Plan sometido a evaluación ambiental estratégica ordinaria:
- Los objetivos de la planificación.
- El alcance y contenido del plan o programa propuesto y de sus alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables.
- El desarrollo previsible del plan o programa.
- Los potenciales impactos ambientales tomando en consideración el cambio climático.
- Las incidencias previsibles sobre los planes sectoriales y territoriales concurrentes.
- Informe de situación de la calidad del suelo correspondiente al ámbito a desarrollar.
- Plan sometido a evaluación estratégica simplificada:
- Los objetivos de la planificación.
- El alcance y contenido del plan propuesto y de sus alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables.
- El desarrollo previsible del plan o programa.
- Una caracterización de la situación del medio ambiente antes del desarrollo del plan o programa en el ámbito territorial afectado.
- Los efectos ambientales previsibles y, si procede, su cuantificación.
- Los efectos previsibles sobre los planes sectoriales y territoriales concurrentes.
- La motivación de la aplicación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada.
- Un resumen de los motivos de la selección de las alternativas contempladas.
- Las medidas previstas para prevenir, reducir y, en la medida de lo posible, corregir cualquier efecto negativo relevante en el medio ambiente de la aplicación del plan o programa, tomando en consideración el cambio climático.
- Una descripción de las medidas previstas para el seguimiento ambiental del plan.
- Informe de situación de la calidad del suelo correspondiente al ámbito a desarrollar.
- Plan sometido a evaluación ambiental estratégica ordinaria:
- Estar redactada con un enfoque adecuado a un instrumento de planeamiento urbanístico, en lugar de a un proyecto técnico, dado que su fin no es la obtención de un título habilitante.
- Estar suscrita por personas con capacidad técnica suficiente.
- Incluir los datos de carácter personal de forma disociada del resto de la información.
- Utilizar las bases cartográficas elaboradas por los Ayuntamientos a los que afecta el Plan Especial o, en su defecto, las elaboradas por el Centro Regional de Información Cartográfica de la Dirección General de Urbanismo.
Documentación a presentar
Solicitud. Pulsa el botón TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Plan sometido a evaluación ambiental estratégica ordinaria:
- Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria (art. 59.3 y art. 59.5 Ley 9/2001) para emisión del documento de alcance de la Evaluación Ambiental Estratégica (art. 18 Ley 21/2013):
- Declaración de competencia profesional del autor del Plan Especial y del Documento Ambiental.
- PLAN ESPECIAL (versión borrador):
- Bloque I. Documentación informativa.
- Bloque II. Documentación de la propuesta de ordenación (incl. DIE).
- Bloque III. Documentación normativa.
- Bloque IV. Resumen ejecutivo.
- Archivos vectoriales de los planos
- Aprobación Inicial autonómica (art. 59.3 y art. 59.54 Ley 9/2001):
- PLAN ESPECIAL (versión inicial):
- Bloque I. Documentación informativa.
- Bloque II. Documentación de la propuesta de ordenación (incl. EAE).
- Bloque III. Documentación normativa.
- Bloque IV. Resumen ejecutivo.
- Resumen no técnico del EAE (art. 21.3 Ley 21/2013).
- Documentos acreditativos de la estructura de la propiedad (archivo XML para consulta catastral).
- Archivos vectoriales de los planos.
- PLAN ESPECIAL (versión inicial):
- Emisión de Declaración Ambiental Estratégica (art. 23, 24 y 25 Ley 21/2013):
- PLAN ESPECIAL (propuesta final):
- Bloque I. Documentación informativa.
- Bloque II. Documentación de la propuesta de ordenación (incl. DAE).
- Bloque III. Documentación normativa.
- Bloque IV. Resumen ejecutivo.
- Resumen EAE (art. 24.1.d) Ley 21/2013).
- Archivos vectoriales de los planos
- PLAN ESPECIAL (propuesta final):
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 59 Ley 9/2001):
- PLAN ESPECIAL:
- Bloque I. Documentación informativa.
- Bloque II. Documentación de la propuesta de ordenación (incl. EAE).
- Bloque III. Documentación normativa.
- Bloque IV. Resumen ejecutivo.
- Resumen EAE (art 24.1.d) Ley 21/2013).
- Archivos vectoriales de los planos.
- PLAN ESPECIAL:
- Inicio de la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria (art. 59.3 y art. 59.5 Ley 9/2001) para emisión del documento de alcance de la Evaluación Ambiental Estratégica (art. 18 Ley 21/2013):
- Plan sometido a evaluación estratégica simplificada:
- Aprobación Inicial autonómica (art. 59.3 y art. 59.54 Ley 9/2001):
- Declaración de competencia profesional del autor del Plan Especial y del Documento Ambiental.
- PLAN ESPECIAL (versión borrador):
- Bloque I. Documentación informativa.
- Bloque II. Documentación de la propuesta de ordenación (incl. DIE).
- Bloque III. Documentación normativa.
- Bloque IV. Resumen ejecutivo.
- Archivos vectoriales de los planos.
- Documentos acreditativos de la estructura de la propiedad (archivo XML para consulta catastral).
- Aprobación Definitiva autonómica (art. 59 Ley 9/2001):
- PLAN ESPECIAL:
- Bloque I. Documentación informativa.
- Bloque II. Documentación de la propuesta de ordenación (incl. DAE).
- Bloque III. Documentación normativa.
- Bloque IV. Resumen ejecutivo.
- Archivos vectoriales de los planos.
- PLAN ESPECIAL:
- Aprobación Inicial autonómica (art. 59.3 y art. 59.54 Ley 9/2001):
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- Aportar documentos a la solicitud.
- Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud.
- Consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:
- Área de Tramitación y Resolución de Procedimientos
- Calle Alcalá, 16. 28014 Madrid
- Teléfono: 915804489; 619354109
- Correo electrónico: info.urbanistica@madrid.org
- Punto de información especializada: urbanismo - Comunidad de Madrid
- Horario: Lunes a viernes laborables de 9:00 a 14:00 horas
Tramitación
Una vez presentada la solicitud, se revisará su contenido y la documentación aportada.
Si la solicitud no está completa o falta algún documento, se enviará una notificación a la entidad solicitante para que subsane (corrija) lo necesario en el plazo indicado en el propio requerimiento. En ella se indicarán los efectos de no atenderla en el plazo establecido.
Si todo es correcto, se tramitará la solicitud y se notificará la finalización de cada trámite a la entidad solicitante para que solicite el siguiente. No podrá solicitar el trámite siguiente sin haber finalizado el anterior. Así hasta el último trámite de solicitud de aprobación definitiva autonómica, cuando se emitirá la resolución de aprobación o denegación de la solicitud y se notificará a la persona solicitante.
Plazos y efectos del silencio administrativo
Planes especiales de iniciativa publica
- Plazo máximo de resolución: 3 meses desde el ingreso del expediente completo para aprobación definitiva en la Consejería competente.
- Efecto del silencio administrativo: estimatorio.
- Normativa reguladora del efecto del silencio: Ley 9/2001, del suelo de la Comunidad de Madrid.
Planes especiales de iniciativa privada
- Plazo máximo de resolución: 3 meses desde el ingreso del expediente completo para aprobación definitiva en la Consejería competente.
- Efecto del silencio administrativo: desestimatorio.
- Normativa reguladora del efecto del silencio: Ley 9/2001, del suelo de la Comunidad de Madrid.
Recursos
Si no estás de acuerdo con la resolución o no la has recibido, puedes presentar un recurso de alzada en los siguientes plazos:
- 1 mes desde el día siguiente al que recibas la resolución.
- En cualquier momento a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución, si no la has recibido.
Normativa
- Resolución de 20 de mayo de 2021, del Director General de Urbanismo, por la que se dispone la publicación del modelo de impreso normalizado referido al procedimiento denominado “Solicitud de tramitación y aprobación de Planes Especiales (BOCM nº 136, de 9 de junio)
- Ley 9/2001 , de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (BOE nº 245, de 12 de octubre).
Órgano responsable
Te puede interesar
Aprobación de Instrumentos de Planeamiento Urbanístico
12 abril 2022Organización de los Planes de Estudio del Bachillerato
28 Mayo 2015Inscripción en el Registro de Datos de Planes de Autoprotección
08 septiembre 2017Planes de aprovechamiento cinegético en la Comunidad de Madrid
29 Mayo 2017Aprobación de proyectos de voladuras especiales y proyectos tipo de voladuras
14 octubre 2009
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).