-
Pendiente apertura plazo
- Fecha de inicio: 21/04/2025 Fecha de fin: 21/05/2025
-
En plazo
- Fecha de inicio: 21/04/2025 Fecha de fin: 21/05/2025
-
En tramitación
Fecha de inicio: 21/04/2025 Fecha de fin: 21/05/2025
-
Cerrado
Descripción
-
ReferenciaE5587
-
Descripción
Proceso de acceso libre para la constitución de una lista de aspirantes a interinidad para cubrir puestos reservados a personal funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional en las entidades locales.
-
TasaNo requiere el pago de tasas
-
TitulaciónLicenciatura, Ingeniería, Arquitectura o Grado
Calendario de actuaciones
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 21/04/2025 Fecha de fin: 21/05/2025
Requisitos
- Edad:
- Tener cumplidos los 16 años de edad.
- No exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones.
- Habilitación:
- No haber sido separada mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
- No estar inhabilitada para empleo o cargo público por resolución judicial.
- Titulación:
- Tener el título (o el justificante de haberlo solicitado) de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado en la fecha de fin del plazo solicitud.
- En cuanto a las titulaciones obtenidas en el extranjero, estar en posesión de la credencial de homologación o del certificado de equivalencia.
- Acreditar el grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100, si solicita adaptaciones para realizar la prueba.
- Indicar en la solicitud:
- La Subescala en la que desea participar:
- Secretaría.
- Intervención-Tesorería.
- Secretaría-Intervención.
- Las adaptaciones que necesita para el examen:
- Eliminación de barreras arquitectónicas.
- Intérprete de signos (LSE).
- Sistema Braille de escritura.
- Sistema JAWS.
- Ampliación del tiempo de duración del ejercicio.
- Aumento del tamaño de los caracteres del examen.
- Ayuda técnica.
- Otros (especificar).
- La Subescala en la que desea participar:
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
Documentos a aportar junto a la solicitud:
- Cuando sea necesaria la adaptación de tiempo y/o medios en las pruebas, debe aportarse un dictamen técnico facultativo o documento equivalente que acredite las características de la limitación.
- En caso de actuar por medio de un representante, Anexo I “Autorización presentación documentación”.
- En caso de haber pago las tasas correspondientes y no disponer todavía del título académico, certificación académica que acredite haber realizado todos los estudios necesarios para la obtención del título.
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:
- NIF o NIE.
- Titulación académica exigida.
- Certificado de discapacidad. Comunidad Autónoma de expedición (indicar).
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación que vas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, accede a Notificaciones Electrónicas.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- Aportar documentos a la solicitud.
- Enviar comunicaciones referidas a tu solicitud.
- Consultar su estado de tramitación.
En la Guía de tramitación electrónica explicamos cómo hacer las gestiones y los trámites de la Comunidad de Madrid por internet.
Información Complementaria
Para consultas sobre este trámite, puedes contactar con:
- Área de Asistencia para la garantía de la prestación de las funciones públicas reservadas a funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional
- Dirección: Calle Alcalá Galiano 4. 28010 Madrid
- Teléfonos: 91 276 76 26; 91 276 76 43; 91 276 76 46
- Correo electrónico: sgasistenciamunicipios@madrid.org
- Horario de atención: 09:00 a 14:00
Tramitación
La sección Calendario de actuaciones informará de los avances del proceso selectivo:
- Listas provisionales de personas admitidas y excluidas. Las personas excluidas tendrán un plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos) para subsanar (corregir) la solicitud.
- Listas definitivas de personas admitidas.
- Celebración de la prueba de aptitud: anuncio del lugar, fecha y hora.
- Lista provisional de personas que han superado la prueba en las distintas subescalas:
- Cada persona tendrá el número de orden que ocupará en la relación autonómica de candidatos propia de la Comunidad de Madrid.
- Las personas aspirantes tendrán un plazo de 10 días hábiles (de lunes a viernes, no festivos) para presentar reclamaciones al Tribunal calificador.
- Acuerdo del Tribunal calificador con la lista definitiva, una vez resueltas las reclamaciones.
- Resolución de constitución de la relación de candidatos propia ordenada según la puntuación obtenida en la prueba de aptitud para cada una de las 3 subescalas.
Recursos
Si no estás de acuerdo con la resolución o no la has recibido, puedes presentar un recurso de alzada en los siguientes plazos:
- 1 mes desde el día siguiente al que recibas la resolución.
- En cualquier momento a partir del día siguiente al que acabó el plazo máximo de resolución, si no la has recibido.
Normativa
- Resolución de 8 de abril de 2025, de la Dirección General de Reequilibrio Territorial, por la que se convoca el proceso para la constitución de una relación de candidatos autonómica para la provisión, con carácter interino, de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional en las Entidades Locales (BOCM nº 90, de 16 de abril).
- Decreto 8/2024, de 31 de enero, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la provisión de puestos reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, por funcionarios interinos, en las entidades locales de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 30, de 5 de febrero).
- Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional (BOE nº 67, de 17 de marzo).
- Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (BOE nº 261, de 31 de octubre).
- Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado (BOE nº 85, de 10 de abril).
- Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (BOE nº 80, de 3 de abril).
Órgano responsable
Te puede interesar
- 11 octubre 2023
- 12 noviembre 2021
- 17 marzo 2022
- 16 marzo 2022
- 15 marzo 2022
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).