Descripción
-
BOCM de la convocatoriaBOCM Nº 70 de 23 de marzo de 2006
-
Referencia120581
-
DescripciónBolsa abierta permanentemente, procediéndose a la actualización de los baremos el último trimestre del año para todas aquellas solicitudes presentadas antes del 15 de octubre. La fecha de corte a tener en cuenta para la baremación de méritos será el 30 de septiembre de cada año.
Calendario de actuaciones
-
04/07/2023Lista provisional de admitidos y excluidos. Se abre plazo de presentación de subsanaciones del 3 al 14 de julio de 2023
-
20/07/2022Relaciones provisionales de admitidos con puntuación y excluidos. Se abre plazo de alegaciones del 21 de julio al 4 de agosto de 2022
-
01/12/2021Relaciones definitivas de admitidos con puntuación y de excluidos (puntuaciones corresponden a los méritos presentados hasta el día 15 de octubre de 2020, con fecha de corte el 30 de septiembre de 2020)
-
20/07/2021Relación provisional de admitidos y excluidos. Abierto plazo de presentación de reclamaciones del 21 de julio al 3 de agosto de 2021
-
25/06/2020Relación provisional de admitidos y excluidos
- Resolución relación provisional. Méritos presentados hasta el día 15 de octubre de 2019, con fecha de corte el 30 de septiembre de 2019
- Relación provisional admitidos por orden puntuación (Anexo I)
- Relación provisional admitidos por orden alfabético (Anexo II)
- Relación provisional excluidos (Anexo III)
- Código Centros Grabación de la relación provisional
Destinatarios y/o requisitos
Los aspirantes que participen en esta convocatoria deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, u ostentar el derecho a la libre circulación de trabajadores conforme al Tratado de la Unión Europea o a otros tratados ratificados por España, o tener reconocido tal derecho por norma legal.
- Haber cumplido dieciocho años el día en que termine el plazo de presentación de solicitudes y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
- Las personas con discapacidad serán admitidas en igualdad de condiciones con los demás aspirantes, sin perjuicio de las incompatibilidades en el desempeño de las tareas o funciones correspondientes.
- No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración Pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
- En el caso de los nacionales de otros Estados mencionados en el párrafo 2.1.1), no encontrarse inhabilitado por sanción o pena para el ejercicio profesional o para el acceso a funciones o servicios públicos en un Estado miembro, ni haber sido separado, por sanción disciplinaria, de alguna de sus administraciones o servicios públicos en los seis años anteriores a la convocatoria.
- Estar en posesión del título de Diplomado Universitario en Enfermería o Ayudante Técnico Sanitario, o en condiciones de obtenerlos dentro del plazo de presentación de solicitudes. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación por el Ministerio de Educación y Ciencia. En cualquier caso, dichos títulos, diplomas o certificados deberán ser previamente reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencia.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid:
Documentos que se aportan junto a la solicitud:
- Pasaporte anverso y reverso del solicitante (Sólo en ausencia DNI/NIE).
- Experiencia profesional (sector público: certificado de servicios prestados; sector privado: certificado de empresa o contrato y vida laboral).
- Cursos de formación/especialización.
- Actividad Docente.
- Publicaciones.
- Titulación no reglada.
- Inscripción en el Registro de Transporte Sanitario actualizada.
- Tarjeta o certificado vigente acreditativo del grado de discapacidad expedida/o por el órgano competente de cualquier Administración Pública distinta de la Comunidad de Madrid.
- Carnet de conducir clase “C”.
- Certificado de discapacidad.
La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos:
- NIF/NIE
- Titulación exigida o, en su caso, certificación académica que acredite haber realizado y aprobado los estudios completos necesarios para la expedición de dichos títulos.
- Tarjeta o certificado vigente acreditativo del grado de discapacidad expedida/o por el órgano competente de la Comunidad de Madrid.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial. Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Selecciona una de estas dos opciones:
- Presentación electrónica: Pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
- Presentación presencial: Pulsa DESCARGAR FORMULARIO. Puedes descargar el formulario cumplimentado en formato PDF y, junto al resto de documentos, presentarlo más tarde de forma presencial en los lugares habilitados para ello, salvo que estés obligado a relacionarte electrónicamente con la Administración.
- En caso de presentación presencial, recuerda consultar si es preciso solicitar cita previa en la oficina de registro y atención al ciudadano que te interese.
Si seleccionas la notificación electrónica como medio de notificación, la unidad de tramitación te enviará las notificaciones a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.
Documentación de interés
Normativa
- Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad sobre modificación del Acuerdo de 5 de febrero de 2016 sobre selección del personal temporal en las instituciones sanitarias adscritas al Servicio Madrileño de Salud
- Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 16 de julio de 2020, por el que se incorpora las consultas por parte de la Administración a través del servicio ICDA.
- Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad del 13 de abril de 2016 por el que se modifica el Acuerdo del 05 de febrero de 2016 sobre selección de personal temporal en las instituciones sanitarias adscritas al Servicio Madrileño de Salud.
- Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de 5 de febrero de 2016, sobre selección de personal temporal en las Instituciones Sanitarias adscritas al Servicio Madrileño de Salud.
Órgano responsable
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).