Descripción
-
ReferenciaA48
-
Descripción
La presente convocatoria se dirige a los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y Colegios de Educación Infantil y Primaria autorizados para impartir la Educación Secundaria Obligatoria (CEIPSO) de la Comunidad de Madrid con, al menos, un 30% de alumnado educativamente vulnerable en un sentido global, así como centros rurales ubicados en zonas deprimidas o con gran dispersión de la población, al objeto de que puedan solicitar la participación en el Programa de cooperación territorial PROA+ 21-23, que se implantará en cada centro seleccionado durante los cursos académicos 2021-2022, 2022-2023 y 2023-2024.
La finalidad del Programa PROA+ 21-23 es apoyar el éxito educativo del alumnado, especialmente del más vulnerable, con la contribución de recursos y formación a los centros con mayores dificultades.
-
Más información
Calendario de actuaciones
-
29/11/2021Relación definitiva de centros CEIP y CEIPSO seleccionados PROA+ 21-23
-
Nuevo plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 20/10/2021 Fecha de fin: 26/10/2021
-
Plazo de presentación de solicitudesFecha de inicio: 28/09/2021 Fecha de fin: 19/10/2021
Destinatarios y/o requisitos
Destinatarios
Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y Colegios de Educación Infantil y Primaria autorizados para impartir la Educación Secundaria Obligatoria (CEIPSO) de la Comunidad de Madrid con, al menos, un 30% de alumnado educativamente vulnerable en un sentido global, así como centros rurales ubicados en zonas deprimidas o con gran dispersión de la población.
Requisitos
CEIP Y CEIPSO con, al menos, un 30% de alumnado educativamente vulnerable en un sentido global, así como CEIP Y CEIPSO rurales ubicados en zonas deprimidas o con gran dispersión de la población.
Documentación a presentar
- Solicitud. Pulsa el botón TRAMITAR para acceder al espacio de tramitación donde puedes encontrar el formulario en línea.
- Documentación. Se indican aquellos documentos que debes aportar y los datos que podrá consultar la Comunidad de Madrid.
- Documentos que se aportan junto a la solicitud:
- Declaración de la tasa de alumnado vulnerable.
- Propuesta de actividades palanca para el curso 2021-2022.
- Compromiso de participación en el programa PROA+ 21-23.
- Certificación del compromiso del claustro de profesorado.
- Certificación de zona rural deprimida y/o con dispersión de población.
- Certificado de participación en el PAAE y/o PROA+ 20-21.
Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.
Presentación de solicitudes
La tramitación de este procedimiento se realizará exclusivamente por medios electrónicos. Para ello, necesitas disponer de uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR, accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:
- Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
- Pulsa CUMPLIMENTAR y accede al formulario en línea. Si no finalizas su cumplimentación, podrás recuperarlo más tarde accediendo con el localizador que aparecerá en pantalla y que deberás guardar.
- Para finalizar, pulsa ENVIAR A REGISTRO. En la siguiente pantalla podrás adjuntar el resto de los documentos que acompañan a la solicitud.
Las notificaciones que te envíe la unidad de tramitación se realizarán por medios electrónicos, a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Para ello debes tener una dirección electrónica habilitada en dicho servicio. Para darte de alta, pulsa en el acceso al Servicio NOTE.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:
- aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
- consultar su estado de tramitación.
Consulta más información en la Guía de tramitación electrónica.
Información Complementaria
En la sección Documentación de interés se encuentran disponibles la Resolución por la que se publica la Convocatoria de participación en el Programa PROA+ 21-23, la Resolución de nombramiento de la comisión de selección y el Anevo VI de Orientaciones y ejemplificaciones de las Actuaciones.
Documentación de interés
Tramitación
La comisión de selección, una vez analizadas y valoradas las solicitudes presentadas, elevará una relación provisional de centros seleccionados y una relación de centros no seleccionados. Ambas relaciones se harán públicas en el portal www.comunidad.madrid/servicios/educacion y en el calendario de actuaciones.
Cuando se publiquen las relaciones provisionales de centros seleccionados y no seleccionados, se establecerá al mismo tiempo un plazo de alegaciones. La presentación de alegaciones se realizará, en el plazo establecido al efecto, mediante el servicio de tramitación digital Aportar documentos a la solicitud de participación en la convocatoria.
Una vez tramitadas las posibles alegaciones por la comisión de selección, se resolverá la publicación del listado definitivo de centros seleccionados, en el portal www.comunidad.madrid/servicios/educacion y el calendario de actuaciones. Asimismo, se comunicará a los centros seleccionados las cuantías económicas y los recursos humanos que se les asignen para el desarrollo del programa.
Plazos y efectos del silencio administrativo
Efecto silencio
Estimatorio
Normativa de efecto del silencio
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Plazo resolución
Tres meses
Normativa
- Resolución de 15 de octubre de 2021 de la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria para la participación de Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y Colegios de Educación Infantil y Primaria autorizados para impartir Educación Secundaria Obligatoria (CEIPSO) en el Programa de Cooperación Territorial PROA+ 21-23
- Decreto 88/2021, de 30 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 155, de 1 de julio).
- Anexos a los Acuerdos del Consejo de Ministros de 13 de julio de 2021, por los que se autorizan las propuestas de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+).
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 106, de 4 de mayo).
Órgano Responsable
Te puede interesar
- 20 septiembre 2021
PROA+ 21-23 durante el curso 2022-2023
01 agosto 2022Actividades Palanca en el Programa PROA+ 21-23 (2023-2024)
26 Mayo 2023- 23 septiembre 2021
- 24 septiembre 2020
El contenido de la información recogida en este trámite tiene carácter orientativo y no vinculante, por lo que se recomienda consultar las publicaciones oficiales (artículo 14 del Decreto 21/2002, de 24 de enero).